Ayer, el Ministerio de Hacienda publicó en el BOE una corrección de la Orden que reduce los módulos para el periodo impositivo 2018. Dicha corrección ha generado el descontento entre los agricultores y ganaderos, por considerarla irrisoria.
ASAJA Castilla y León denuncia que la rectificación de ayer es mínima para Castilla y León, ya que solo incluye una reducción del índice de rendimiento neto para los forrajes para únicamente dos pueblos de Burgos, 31 de León, 16 de Palencia, 5 de Zamora y uno solo en Salamanca. El módulo normal son 0,37 y se reduce a 0,07, 0,13, 0,19 y 0,26 según los municipios.

ASAJA Castilla y León recuerda que se han eludido peticiones para el bovino (que sólo ha bajado del 0,20 al 0,18), para el ovino y caprino de leche (que no ha bajado), para la remolacha (solo se han atendido a algunos municipios y seguramente más por los daños de las tormentas), y para los forrajes (como veza y alfalfa) y las oleaginosas, (que no han bajado).
ASAJA Cádiz considera que la publicación de la correacción sigue siendo insuficiente y deja fuera muchos de los cultivos y términos municipales demandados por la organización. Tan sólo se corrige la Orden para incluir 2 términos municipales de Andalucía, en concreto de Jaén. Entre las cosas que faltan están, el incluir a Castellar en la reducción aplicable al aguacate (sólo están Jimena y San Roque), añadir la flor cortada, un sector con problemas estructurales graves y que todos los años sufre pérdidas derivadas de las inundaciones por el alto nivel de la capa freática en Chipiona, incluir expresamente a San Martín del Tesorillo en la reducción especial de módulos contemplada en los cítricos, hacer extensivo la reducción en tomate a todos los términos municipales de la provincia donde se cultiva, etc.
COAG Andalucía considera que Hacienda ha tenido importantes olvidos, ya que no ha considerado los cultivos herbáceos, el viñedo, la flor cortada o el algodón, entre otros, y se mantienen las diferencias inexplicables en los productos hortícolas y en ganadería, donde sólo se redujo el índice de rendimiento del bovino de leche.
Las Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura consideran que sigue habiendo agravio comparativo para los productores de cereza. La orden de abril redujo el módulo del cultivo de cereza del 0,37 al 0,07 para localidades de la provincia de Badajoz, además de Madrigalejo y Miajadas, dejando fuera por tanto las a zonas productoras de cereza por excelencia como Valle del Jerte, La Vera y Las Hurdes. La corrección de ayer ha incluido las localidades del Valle del Jerte y La Vera, si bien recoge una reducción menor del referido índice, que pasa del 0,37 al 0,26.
ARAG-ASAJA denuncia que la reducción de módulos discrimina a los agricultores y ganaderos riojanos, especialmente en cultivos como el guisante, la zanahoria, la alubia verde, la fruta de hueso, la pera, las hortalizas o la viña, en determinados municipios, además de la apicultura. Se consideran agraviados en comparación con los cultivos de otras regiones en los que si se han aplicado reducciones: uva de Castilla La-Mancha o los frutales de Cataluña, Extremadura, Aragón o Valencia.
UPA Jaén agradece la reducción del modulo del olivar en Alcalá la Real y Alcaudete, del 0,26 al 0,13% pero lamenta que se haya dejado fuera de la medida al resto de la provincia.
Asaja Córdoba agradece la reducción en los productos del olivo en Alcaracejos, Montilla, Priego de Córdoba y Pozoblanco, (del 0,26 al 0,13) pero lamenta que no se haya aplicado a toda la provincia. En el caso de los cítricos, consideran que la reducción es muy escasa (del 0,26 al 0,18).
ASAJA Málaga considera que Hacienda ha dejado completamente en el olvido a los agricultores y ganaderos malagueños que se vieron afectados por las inundaciones que el pasado mes de octubre
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.