Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Guardia Civil destapa una trama de administración irregular de medicamentos en animales

           

La Guardia Civil destapa una trama de administración irregular de medicamentos en animales

21/05/2019

La Guardia Civil, en el marco de la Operación “SPERANDIA”, ha detenido al dueño de una comercial veterinaria y ha investigado a otras 12 personas por su presunta participación, en distinto grado de autoría, en delitos contra la salud pública, de falsedad documental, de intrusismo profesional y de pertenencia a grupo criminal.

La investigación se inició el pasado mes de agosto en el ámbito de la OPERACIÓN PANGEA XI, coordinada por la Guardia Civil en el marco de EUROPOL y dedicada a la lucha contra el tráfico ilegal de medicamentos.

A raíz de una inspección llevada a cabo por el SEPRONA en un comercio dedicado a actividades veterinarias en Burgos, se descubrieron importantes anomalías e irregularidades al observar que se expedían recetas a nombre de explotaciones ganaderas “inactivas” del País Vasco y Cantabria.

Expedidas 500 recetas clandestinas

Sin embargo, llamaba la atención el hecho de que éstas no eran las destinatarias reales de los medicamentos, bien porque su titular no poseía ya la explotación que figuraba en las recetas o por no ser cliente de esa comercial.

Las pesquisas demostraron que estas recetas eran validadas por tres veterinarios diferentes, los cuales al parecer firmaban las recetas a solicitud del dueño de la comercial sin realizar tratamiento alguno a los animales.

Tras las primeras investigaciones se verificó que casi 500 medicamentos habían salido de la comercial con destino desconocido, amparados por la firma de veterinarios que finalmente han sido investigados por falsedad de documento oficial y pertenencia a grupo criminal.

A raíz de este descubriendo se intensificó la investigación, para averiguar el destino de estos y otros medicamentos, cuya administración es exclusiva de veterinarios, de lo que han resultado investigados por intrusismo profesional 5 ganaderos en las provincias de Burgos y Palencia.

Han sido detenidos J.C.N.F. (45), e investigados a L.MM (32), S.T.S. (42), S.A.G. (69), F.T.A. (71), L.M.N.T. (56), F.A.C. (61), J.L.C.R. (64), A.C.D.(58) F.J.C.D. (62), F.B.R.(65), A.H.V.(22) , J.P.M.(39).

La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Burgos, donde han sido entregadas las diligencias y coordinada por la Sección del SEPRONA de la Comandancia de Burgos. Se ha contado con la colaboración de la Diputación de Vizcaya, la Junta de Castilla y León, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Consejo de Colegio de Veterinarios de España.

Según los expertos de los organismos competentes consultados, las irregularidades señaladas conllevan un uso indebido de medicamentos sujetos a prescripción veterinaria, debido a la ausencia de un adecuado control, supervisión y responsabilidad de los profesionales sanitarios, tanto en la dispensación de medicamentos (farmacéuticos), como en la prescripción de dichos medicamentos (veterinarios). De modo que estos hechos podrían ocasionar graves e innecesarios riesgos para la sanidad animal, la salud humana y el medio ambiente.

Este tipo de actividades ilícitas, donde existe un uso incorrecto de medicamentos que tienen como principio activo antibióticos, podría ocasionar el desarrollo de resistencias antimicrobianas con los riesgos asociados, no sólo para medicina veterinaria, sino también humana. El desarrollo de bacterias resistentes a este tipo de medicamentos constituye una de las amenazas más serias para la salud pública.

Al objeto de evitar este tipo de prácticas ilícitas, la Guardia Civil está intensificando los controles sobre prescripción de medicamentos veterinarios con destino a explotaciones ganaderas para prevenir la dispensación irregular con destino a animales de abasto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo