• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Preestreno del documental sobre ganadería extensiva y trashumante: «La última frontera»

           

Preestreno del documental sobre ganadería extensiva y trashumante: «La última frontera»

14/05/2019

 El 10 de mayo se ha emitido, en el Campus de Alfara del Patriarca de la  Universidad  CEU  Cardenal  Herrera  de  Valencia,  el  preestreno  del  documental  «La  última  frontera». Dirigido por los Profesores de Veterinaria y Audiovisuales, Ángel Gómez Martín y  Alberto  Ramírez  Queralt,  alerta  de  la  inminente  extinción  en  dos  o  tres  décadas  de  la  ganadería trashumante ovina y caprina. El trabajo se centra en la trashumancia que acontece  entre las Sierras del Segura y Sierra Morena, que a su vez recorre el parque natural de las  Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. 

Este trabajo se ha desarrollado en el marco de un proyecto de innovación docente de  la Universidad CEU Cardenal Herrera, en el que alumnos de audiovisuales han grabado este  paquete audiovisual asesorados por alumnos del grado de veterinaria que han contado con  el apoyo de varios profesores de veterinaria. Durante el mismo, diferentes alumnos de esta  disciplina de diferentes nacionalidades (Suecia, Italia, Francia y España) cuentan sus vivencias  trashumando  con  los  ganaderos  de  ovino  segureño,  con  los  que  han  compartido  su  duro  trabajo y su respeto por la naturaleza, y los animales durante la vereda en una de las últimas  fronteras. 

También,  visitando  a  ganaderos  de  cabras  negras  serranas  y  escuchando  sus  opiniones en temas como la convivencia con el lobo y lince ibérico (el felino más amenazado  del planeta), o las repercusiones de una escasa demanda de carne de cordero y cabrito.  Se  dan  a  conocer  temas  como  la  importancia  de  este  sistema  ganadero  para  el  patrimonio cultural y social, su compromiso con el bienestar animal, sus beneficios para el  mantenimiento de la biodiversidad o las problemáticas y perspectivas de futuro. Finalmente,  también habla de las riquezas y beneficios para la salud de la carne de cordero y cabrito en  general  y extensiva en  particular  de  un  sector, el  ovino  y  caprino,  promotor  de  la  fijación  poblacional en el medio rural. 

Según el profesor Angel Gómez, «de forma paradójica, el consumidor tiene la llave de  para evitar la extinción de estos modelos extensivos sostenibles que en el caso del ganado caprino puede extinguirse en una década. ¿Cómo?, demandando siempre que pasen por estos  parques  naturales  carnes  de  cabrito  procedentes  de  cabra  Blanca  Celtibérica  o  Negra  Serrana, y de corderos de las razas Segureña u Oveja Montesina». 

El documental cuenta con una  fotografía y paisajes espectaculares, aderezados con  impactantes imágenes de especies animales íntimamente ligadas a estos sistemas extensivos,  como las avutardas, el lince o lobo ibérico y aves carroñeras como el quebrantahuesos, águila  real o buitre leonado. Otros invertebrados en grave peligro como los anfibios y las abejas,  también se ven beneficiados por los abrevaderos de estos sistemas ganaderos ancestrales.

El  rodaje los ha llevado a grabar en localizaciones en Santiago de la Espada, Cazorla y Baños de  la Encina (Jaén), en Parque Natural de los Calares del Río Mundo  (Riópar, Albacete) o en  parajes de la antigua Ruta de la Lana, en Alpera (Albacete).  El  documental  pretende  ser  emitido  en  los  centros  de  visitantes  de  los  parques  naturales  implicados  y  en  diversas  salas  de  cine  y  festivales. 

Los  objetivos  del  proyecto  e  imágenes  del  documental  pueden  consultarse  en  el  siguiente  enlace:  www.youtube.com/watch?v=iyurBLo7bcA.  

Durante el mismo, no sólo intervienen investigadores o alumnos de la CEU‐UCH, sino  que esta es una colaboración también entre universidades, ya que la Facultad de Veterinaria  de  la  Universidad  de  Murcia  ha  colaborado  con  intervenciones  de  alumnos  y  profesores  especializados  en  calidad  de  la  carne  de  cabrito  y  cordero  o  en  Sanidad  Animal.  En  este  sentido,  el  profesor  y  catedrático Antonio  Contreras  de Vera  ha  colaborado  activamente  participando, incluso, en la redacción del guión.

El preestreno está englobado en unas Jornadas Internacionales sobre Trashumancia,  que durante los días 9 y 10 de mayo van a contar con diversos conferenciantes, exposiciones  fotográficas  o  degustaciones  de  hamburguesas  de  cordero  segureño  (cortesía  de  IGP  Segureño  e  Interovic)  y  quesos  de  cabra  y  oveja  elaborados  en  sistemas  en  pastoreo  (El  Casillano, El Cantero de Letur y La Caperuza).   La programación puede consultarse en: www.uchceu.es/actividades/2019/jornadas/i‐ jornadas‐internacionales‐ceu‐sobre‐la‐trashumancia  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo