• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Brasil no subirá el arancel al ajo europeo

           

Brasil no subirá el arancel al ajo europeo

09/05/2019

La semana pasada, la Unión Europea y Brasil alcanzaron un acuerdo sobre la notificación realizada por Brasil a la Organización Mundial del Comercio (18 de febrero de 2019) donde se comunicaba la subida de aranceles a varios productos europeos, entre los que destacaba el ajo. Ambos realizaron una comunicación conjunta a la OMC en la que se comprometen, por parte de Brasil ha congelar la aplicación de aranceles adicionales al ajo europeo, y por parte de la Unión Europea a la revisión de las medidas de salvaguardia contra el acero brasileño aplicadas a comienzos de año. En dicha notificación también se han prolongado los periodos de consulta entre ambas partes.

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA se felicita por el resultado de las negociaciones y por la notificación conjunta efectuada. Desde el pasado mes de febrero, esta Asociación, a través de su representación en Europa, FruitVegetablesEUROPE, ha realizado numerosas acciones para conseguir la no entrada en vigor de la subida unilateral del arancel al ajo europeo propuesta por Brasil, que finalmente ha tenido su resultado. Las reuniones mantenidas en Polonia con los representantes de D.G AGRI en el marco de la Asamblea General de FruitVegetablesEUROPE, más las cartas dirigidas a D.G TRADE, el apoyo mostrado por varios europarlamentarios españoles, y las reuniones mantenidas en Bruselas con los diferentes negociadores finalmente han dado su resultado y se han conseguido que la subida del arancel no se haya producido.

Brasil, es el principal país importador de ajo europeo y español después de los destinos europeos. Las cifras de exportación de Europa a Brasil representan el 12% del total de las exportaciones de UE de ajo en los últimos 3 años, con una cifra media de exportación superior a los 15 millones de kilos exportados a este país. Además, representa un mercado de especial interés para el ajo europeo ya que las exportaciones comienzan con la nueva campaña de cosecha, lo que permite que la oferta de producto nuevo no sature la demanda interna europea y estabilice los precios de la nueva campaña. La pérdida de este mercado para los productores europeos causaría un grave perjuicio a un sector que ya se encuentra muy afectado por la crisis de sobreproducción China y el veto ruso en los últimos años.

Según datos oficiales del 2017, la producción europea de ajo se concentra principalmente en España que representa casi un 47% del total de Europa, con 274.712 tn, seguida de Ucrania con 185.830 tn, Rumanía con 55.513 tn, Italia con 29.983 tn y Francia con 21.335 tn.

ANPCA representa actualmente a más de 1.800 productores y a las 61 empresas más importantes de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen el 73% del total de la producción comercializada en nuestro país, alcanzando una superficie de cultivo de 12.740 has acreditadas. Estas cifras convierten a esta Asociación en el referente del sector, tanto a nivel de comercialización como de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo