Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Premian el robot para granjas de porcino de la ETSEA

           

Premian el robot para granjas de porcino de la ETSEA

07/05/2019

El sistema inteligente de alimentación de precisión (IPFS) para granjas de porcino, desarrollado por la Universidad de Lleida (UdL) en colaboración con la empresa Exafan, ha sido galardonado con el premio a la novedad técnica en la feria FIGAN 2019, en Zaragoza. Se trata de un sistema robotizado patentado por el Grupo de investigación en Agrótica y Agricultura de Precisión de la UdL avalado por más de 10 años de investigación en colaboración con Agriculture and Agrifood Canada.

El IPF ha diseñado para obtener el máximo rendimiento de la alimentación, reduciendo la producción de residuos contaminantes y los costes de producción, mientras aumenta la calidad alimentaria. Los equipos identifican, pesan y dosifican los animales de forma individualizada mediante crotales de identificación electrónica, suministrando la ración y composición adecuada a cada individuo.

El software central gestiona todos los animales presentes en la nave y el propio sistema (stock de pienso, peso medio del lote, etc.) para tomar las decisiones necesarias en cada momento, optimizando la gestión de la granja. El ahorro en el consumo de pienso oscila entre el 13% y el 35%. También se reducen las emisiones de metano y nitrógeno (en forma de amoníaco y nitritos). Otra de las ventajas, según sus promotores, es la disminución del consumo de antibióticos ya que los fármacos se administran de forma individualizada.

El responsable del proyecto de este sistema robotizado para granjas es el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de la UdL Jesús Pomar, que asistió al congreso de Exafan con el también catedrático de la ETSEA Joaquim Balcells. Pomar habló sobre alimentación de precisión y granjas inteligentes, mientras Balcells lo hizo sobre genética y nutrición porcina. Ambos catedráticos fueron dos de los ponentes del Congreso Porcino Exafan, en el que se presentó el IPF. (Web: http://exafancongreso.com/2019/)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo