• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector de la UE pide que los cítricos sean productos sensibles en los acuerdos comerciales

           

El sector de la UE pide que los cítricos sean productos sensibles en los acuerdos comerciales

29/04/2019

El Grupo de Contacto de Cítricos del Comité Mixto FR-ES-IT-PT ha celebrado su reunión anual el 25 de abril en Córcega. Por España participan, ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, Fepex, Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y Ailimpo.

En la reunión, en la que ha participado Portugal por primera vez, los profesionales del sector citrícola de los cuatro países, que agrupan la mayor parte de la producción comunitaria, han hecho un análisis de la actual campaña 2018/19 y han debatido sobre el impacto de los acuerdos comerciales de la UE con terceros países.

En este sentido, han acordado dirigir una carta a sus respectivas autoridades solicitando que los cítricos sean considerados “productos sensibles” en las negociaciones de estos acuerdos, así como la elaboración por parte de la Comisión Europea de una investigación que analice el impacto actual y en un futuro próximo, dada la evolución varietal y productiva en estos países, de los distintos acuerdos en el sector citrícola europeo. Asimismo, han acordado el envío de una carta conjunta de los profesionales de los cuatro países a la Comisión Europea, recogiendo estas solicitudes.

Las cuestiones fitosanitarias han centrado la última parte de la reunión, habiendo consensuado los 4 países la necesidad de solicitar medidas de prevención y de control para evitar la entrada en la UE de enfermedades presentes en países terceros cuyos efectos serían nefastos para la citricultura europea, y en particular de la Mancha negra y de la Thaumatotibia Leucotreta (o falsa polilla). 

En lo que se refiere a la Mancha negra, la normativa comunitaria debe prever la posibilidad de un cierre cautelar de fronteras a partir de un determinado nivel de interceptaciones, como así se preveía con anterioridad en la normativa. Dicha normativa debe garantizar también la aplicación de las mismas medidas para la fruta importada para su comercialización en fresco y la importada para su transformación. En cuanto a la falsa polilla, los profesionales se han mostrado preocupados por el hecho de que sean los propios países terceros los que evalúen si sus tratamientos son de eficacia equivalente al tratamiento con frío, que es el de reconocida eficacia internacionalmente. 

A lo largo de todo el encuentro se ha puesto de manifiesto el papel clave de la organización para el buen desarrollo del sector. Los profesionales de los 4 países han considerado el Grupo de Contacto como una herramienta fundamental, ya que permite crear un frente común en defensa de los intereses del sector citrícola comunitario. 

Los productores portugueses han ofrecido albergar la próxima reunión del Grupo en 2020 en el Algarve, la principal zona de producción del país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo