Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Cantabria regula la actividad cinegética para la temporada 2019/2020

           

Cantabria regula la actividad cinegética para la temporada 2019/2020

09/04/2019

La Consejería de Medio Rural de Cantabria publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) las dos órdenes que regulan la práctica de la caza durante la temporada cinegética 2019-2020, una para la Reserva Regional de Caza Saja y otra para el resto del territorio de la Comunidad Autónoma.

En ambos documentos se determinan las especies susceptibles de caza durante el periodo hábil establecido y aquellas que quedan vedadas durante esta temporada. Este año se establece una moratoria para tres especies, que son el porrón europeo, la avefría y la focha común.

La normativa indica que los cotos de caza deben contar con su correspondiente Plan Técnico de Aprovechamiento Cinegético (PTAC), que podrá ser elaborado por un profesional competente o utilizar un procedimiento simplificado que la Administración autonómica pone a disposición de todos los titulares mediante modelos normalizados.

Orden de vedas 2019-2020

La orden determina las especies cinegéticas que podrán ser objeto de caza, las regulaciones y los períodos hábiles para cada una, las modalidades de captura permitidas, los criterios generales de aprovechamiento y las medidas de seguridad en las cacerías, entre otros aspectos.

Con carácter general, en el período hábil para la caza mayor y menor únicamente se podrá cazar los martes, jueves, sábados, domingos y festivos, tanto de ámbito nacional como regional.

El horario en la temporada general de la caza menor y para las batidas de caza mayor será el comprendido entre las 8:00 y las 18:30 horas, en los meses de septiembre y octubre, y entre las 8:30 y las 17:30 horas. El horario hábil para recechar será el comprendido entre una hora antes de la salida del sol y una hora después de su puesta.

Con objeto de prevenir y controlar en la medida de lo posible los daños producidos por las especies cinegéticas, y con independencia del aprovechamiento autorizado en el plan técnico de aprovechamiento cinegético de cada coto, los titulares de los terrenos cinegéticos podrán solicitar a la Dirección General del Medio Natural el incremento de los aprovechamientos de las especies cinegéticas causantes de dichos daños.

Para reducir la densidad de jabalíes en las zonas costeras y los daños que ocasiona, la orden permite las cacerías semanales de esta especie en los cotos costeros.

Reserva del Saja

En la Reserva de Caza Saja se han aumentado este año los cupos y el número de cacerías de jabalí en todas las comarcas un 20 por ciento hasta alcanzar las 586, con el objeto de dar respuesta a los problemas que plantea la proliferación de esta especie.

Así, esta temporada de caza será la de mayor número de cacerías de jabalí de la historia de la Reserva Regional de Saja y muy cercana a la de las temporadas 2008 y 2009. Por zonas, el número de cacerías es el siguiente: en Campoo 103, en Iguña 64, en Cabuérniga 110, en Nansa 94 y en Liébana 215.

Se introduce también la relación de puntos de reunión de cada lote de caza, respondiendo así a las quejas que se detectaban a lo largo de la temporada. Además, se reduce el número mínimo necesario de componentes de cada cuadrilla, que se sitúa en 15 en coherencia normativa con la establecida para Campoo la temporada pasada.

Permisos de caza

Además del aumento de los permisos de jabalí, se han introducido pequeñas modificaciones en otras especies con una ligera reducción en el número de recechos de rebeco y de venado.

En cuanto a la liebre, se trasladan las cacerías de perreo al mes de enero y se han vuelto a incluir cacerías en los lotes de Tudanca y Polaciones. El número de permisos será similar al de la temporada pasada, con 148 cacerías frente a las 143 de la anterior.

Respecto de la sorda, se han eliminado algunas cacerías en lo lotes que presentaban menor demanda, manteniéndose el horario hábil de caza entre las 9:00 horas hasta las 15:30 horas.

Como novedad, este año la caza del lobo estará regulada por el Plan de Gestión recientemente aprobado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo