• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia desarrolla un proyecto sobre variedades de almendro de floración tardía

           

Murcia desarrolla un proyecto sobre variedades de almendro de floración tardía

09/04/2019

La Consejería de Agricultura de Murcia realiza un proyecto de transferencia tecnológica con variedades tardías de almendro, en el Centro de Demostración Agraria La Maestra, ubicado en el término municipal de Jumilla.

El objetivo es estudiar el comportamiento agronómico de estas variedades en la Comarca del Altiplano, para ofrecer a los agricultores unos resultados que les sirvan de ayuda en la toma de decisiones, con el fin de optimizar la rentabilidad de sus explotaciones, teniendo en cuenta los recursos disponibles y las condiciones de la zona.

La Consejería pretende contar con una parcela demostrativa de referencia en esta zona para realizar la transferencia tecnológica de variedades mayoritariamente autofértiles, que permitan plantaciones monovarietales, con alto potencial productivo, baja sensibilidad a los problemas fitopatológicos de esta especie y de operaciones de cultivo, como la poda, menos costosas.

Los altos precios de la almendra y sus perspectivas de continuidad, debido a una alta demanda, por encima de la oferta, están propiciando la extensión acelerada de su cultivo en suelos aceptables. En muchos casos, cuando hay disponibilidad de agua, se cultiva con riego localizado.

Las variedades de almendro empleadas tradicionalmente en la Región, Marcona y Largueta, son de excelente calidad, aunque de floración temprana, por lo que su cultivo con fines comerciales ha estado restringido a las zonas libres de heladas o con un peligro de heladas reducido.

Al mismo tiempo, estas variedades tienen un alto grado de autoincompatibilidad, es decir, difícilmente se fecundan con su propio polen y necesitan el de otra variedad para producir cosecha (polinización cruzada). Esto obliga al agricultor a cultivar en la misma parcela dos o más variedades de floración coincidente e inter-compatibles y a introducir colmenas en la plantación. Con las variedades auto-incompatibles la polinización cruzada puede ser deficiente por diversas razones, como la falta de coincidencia en la época de floración de las variedades, la escasa o nula presencia de abejas polinizadoras, y por las condiciones meteorológicas desfavorables durante la floración (lluvia, viento y frío, entre otras).

Variedades empleadas

Las variedades de almendro empleadas en el proyecto son Vairo, Constanti, Marinada, Tarraco, Antoñeta, Penta, Soleta, Belona, Guara, Ferraduel, Francolini, Masbovera y Glorieta. Se cultivan en condiciones de regadío y con riego restringido y se miden resultados de producción y rendimiento.

El proyecto cuenta con un plan de eficiencia medioambiental con el fin de disminuir los residuos, emisiones, el consumo de ‘inputs’ y desarrollar este de forma sostenible.

La Consejería divulgará los resultados parciales de cada año de producción mediante informes y jornadas técnicas y publicaciones en su página web. También realizará publicaciones con los resultados obtenidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo