«Desde la llegada de la consejera Meritxell Serret al frente del Departamento de Agricultura en el año 2016 y hasta hoy, hemos incorporado 2.011 jóvenes al mundo agrario. Ha aumentado un 60% la incorporación respecto de la etapa anterior equivalente, 2011-2014, período en que las incorporaciones fueron 1.200 «. Estos cifras, fueron dadas a conocer ayer por la actual consellera de Agricultura de Cataliña, Teresa Jordà, en la clausura del IV Encuentro de jóvenes del campo: Somos indispensables. Aunque no te lo crees ?, que se celebra en el marco de la 147a edición de la Feria de San José de Mollerussa.
La consellera ha atribuido este aumento herramientas puestas en marcha por el Departamento como el programa Odiseo, que se lleva a cabo conjuntamente con la Dirección General de Juventud del Departamento de Trabajo, para fomentar el retorno de los jóvenes en el territorio, ya la formación impartida a las diferentes Escuelas Agrarias de Cataluña. «Cuando llegamos al Departamento, el número total de alumnos era alrededor de los 9.000 anuales. Este año, pasamos los 12.000, una cifra record que demuestra la fortaleza de las Escuelas y nuestra voluntad «, subrayó Jordán. La consellera remarcó «la necesidad de valorizar la profesión de agricultor para que sea un motor de atracción de talento hacia el sector agroalimentario», y, por ello, «trabajamos en la puesta en funcionamiento de nuevas herramientas como la figura del Dinamizador de jóvenes para acompañar el / la joven en su proceso de instalación, una Oficina joven al portal Ruralcat, con toda la información necesaria sobre las ayudas y todo tipo de trámites, y un Observatorio joven para seguir la evolución de los jóvenes agricultores en Cataluña «.

Teresa Jordà ha destacado la importancia que estos jóvenes «se orienten hacia los intereses del consumidor y conozcan bien las diferentes partes de la cadena de valor, no sólo la de producción, sino la parte final de la cadena, donde se aporta más valor a los productos «. «Somos conscientes de que, para hacerlo, debe estar bien formados». Precisamente, con este objetivo, el año pasado se puso en marcha un curso de gestión empresarial y financiera de estos modelos de negocio, articulado por el Departamento, que el curso 2018 contó con 1.800 alumnos, recordó la consejera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.