• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Azucarera finaliza la campaña remolachera en la zona norte con cerca de 1,3 Mt remolacha

           

Azucarera finaliza la campaña remolachera en la zona norte con cerca de 1,3 Mt remolacha

19/03/2019

La fábrica de La Bañeza cerró el pasado viernes sus puertas, poniendo fin a la campaña en la zona norte, tras unas semanas en las que la fábrica ha estado molturando al máximo rendimiento tras un inicio más tardío que el resto de centros para así adaptarse a las condiciones particulares de La Bañeza, permitiendo un mayor desarrollo de la raíz y respondiendo a las peticiones de los propios remolacheros. De esta manera, La Bañeza ha recibido un total de 352.000 toneladas de remolacha líquida desde el inicio de la actividad molturadora. Por su parte, la fábrica de Toro ha superado las 580.000 toneladas de raíz líquida y la en la de Miranda de Ebro se han entregado 335.000 toneladas de remolacha aproximadamente.

El desarrollo de la campaña de arranques de remolacha en la zona norte ha estado marcado por dificultades climatológicas, sin embargo, tanto la apertura escalonada de los centros como una organización flexible de arranques basado en la situación particular de cada explotación agraria, permiten concluir ésta con un alto grado de satisfacción entre los remolacheros, compensado el esfuerzo realizado durante el desarrollo del cultivo para hacer frente a fenómenos meteorológicos adversos y a una inusual incidencia de enfermedades foliares. Azucarera se compromete a mantener este tipo de organización para la siguiente campaña, evaluando de forma diferenciada las circunstancias del cultivo en cada zona remolachera para garantizar un servicio de calidad.

Según Salomé Santos, Directora Agrícola de Azucarera, “Somos conscientes que este año ha sido un año complicado para el sector azucarero remolachero. Por ello, nuestra prioridad ha sido y será siempre el campo y las personas que trabajan en él. Somos conscientes de los esfuerzos que realizan agricultores a la hora de gestionar el cultivo de la remolacha en sus distintas fases y por eso, queremos contribuir y asegurar su futuro dando soporte de manera flexible y personalizada.”

Modelos de contratación

De cara a la próxima campaña 2019/20, Azucarera ofrece un nuevo modelo de relación con los agricultores que no solo tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y comodidad del cultivo,  sino también asegurar una colaboración más estrecha que le permita beneficiarse de la recuperación del precio del azúcar.

La oferta de contratación permite adaptar el servicio de Azucarera a cada caso particular y siempre sobre una base de respeto absoluto a la decisión del agricultor a la hora de realizar la contratación. Azucarera defiende un sector dinámico y con distintas opciones para los remolacheros como factores clave para aumentar la competitividad de las explotaciones y minimizar el riesgo económico durante la campaña de arranques.

Azucarera pone a disposición de los remolacheros dos modalidades de contratación cuya elección depende de la preferencia de cada agricultor y de las características de su explotación agraria. El primer modelo basado en mantener el 85% de los ingresos medios (precio base de 26 €/t junto con una cuantía de aproximadamente 10€/t correspondiente la ayuda nacional y agroambiental) y añadir un complemento ligado al precio del azúcar, permite que a partir de que el azúcar alcance los 550 euros el remolachero podrá obtener unos ingresos superiores a los 42 euros por tonelada. A día de hoy, todas las previsiones apuntan a que el precio se situará al menos en 39 €/t con un mínimo de complemento 3 €/t debido, tanto al nivel de precios actual de venta de azúcar como a su tendencia creciente.

La segunda modalidad, denominada Modelo de Ingreso Garantizado, tiene como objetivo aportar una mayor seguridad económica al agricultor que así lo desee. En este sentido, Azucarera asume el riesgo y coste de las labores que el remolachero decida, garantizando un ingreso al que se añadirá de forma íntegra el complemento del azúcar.

Desarrollo rural e impacto económico

La remolacha es un cultivo que está y ha estado intrínsecamente ligado al campo de Castilla y León, así como de otras zonas de España, debido a sus beneficios agronómicos, así como al impacto económico y social que genera en las zonas en las que está presente, contribuyendo a la fijación de la población mediante la creación de empleo directo, más de 1.300 puestos generados, y a la dinamización de otros sectores auxiliares como el transporte, almacenes, fertilizantes, abonos, semillas, etc. Por este motivo, Azucarera sigue tendiendo la mano a agricultores e instituciones para colaborar unidos por un sector más competitivo y con futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo