• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Un 14 % menos de robos en el campo en 2018: ¿se roba menos o se denuncia menos?

           

Un 14 % menos de robos en el campo en 2018: ¿se roba menos o se denuncia menos?

12/03/2019

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante los datos facilitados por la Secretaría de Estado y de Seguridad del Ministerio del Interior, se felicita de que apunten a una disminución del 14 % en los robos en el último año, si bien considera que aún son altos. La organización sospecha que la reducción puede deberse en parte a que algunos hechos no se ponen en conocimiento y pide que se intensifiquen las medidas contra la delincuencia en el medio rural y para facilitar las denuncias.

Unión de Uniones, quien sigue de cerca este análisis, valora positivamente la disminución de estos sucesos en las explotaciones de todas las CC.AA, si bien se muestran algunas diferencias en provincias donde no se ha seguido la tendencia y estas faltas y delitos han aumentado.

Durante este 2018, se denunciaron en total de 11.749 sucesos de este tipo, lo que, sin datos de Cataluña, supone una mejora respecto a 2017, cuando alcanzaron los 13.660 y mucho más con respecto al pico más alto de los últimos 8 años, en 2012, año en el que se llegó a los 24.078. Vizcaya (44,4%), Baleares (40%), Ávila (18,8%), Navarra (14,3%), A Coruña (10,2%), Castellón (6,3%), Sevilla (2,5%) y Murcia (0,6%), por su parte, son las provincias donde el número de hechos de delincuencia rural en el último año ha presentado un aumento en relación a 2017, por lo que la organización pide que se intensifiquen los esfuerzos en la lucha contra la delincuencia rural.

Castilla-La Mancha mejor, excepto en Guadalajara.

En el caso de Castilla-La Mancha, el número de hechos delictivos ha pasado de 1.540 en 2017, a 1.300 en 2018, una cifra que, para la organización en la región, sigue siendo elevada. “Hemos pasado de 4,2 robos al día denunciados, a 3,5. Si fuera porque hay menos robos sería una buena noticia” matizan “pero por desgracia no es esa la sensación que tenemos en el campo”.

La provincia con más robos es Toledo, con 512; seguida de Ciudad Real, con 378; Albacete, con 197; Cuenca, con 146 y Guadalajara, la que menos, con 67. No obstante, esta última provincia es de las pocas que han aumentado el número de hechos computados, pasado de 40 en 2017 a 67 el pasado año.

Solo un 18,5 % de los hechos se resuelven, pero hay que denunciar.

Unión de Uniones destaca no obstante que, uno de los motivos, aunque no el único, de que el número de robos haya disminuido, es debido a que aún hay un ratio de esclarecimiento de los hechos demasiado bajo (18,5 %), lo que, a priori, desanima a muchos de agricultores y ganaderos los productores a presentar las denuncias. En Castilla-La Mancha, el porcentaje de hechos esclarecidos está por debajo de esa media, en concreto, en el 16,4 %.

La organización que viene recomendando desde hace años que sus afiliados tomen las medidas legales que estén a su alcance para protegerse y para facilitar la identificación de los autores de estos hechos, para lo que existen distintos métodos, anima a que se denuncien todas las faltas y delitos contra la propiedad para que las estadísticas se aproximen lo más posible a la realidad.

Los robos reiterados en las explotaciones, se ha convertido en varias provincias españolas en una de las razones más importantes para dejar de invertir en el medio rural por ejemplo en paneles solares, en electrificación rural y regadíos, así como en la mejora de diversa maquinaria.

Igualmente señala que en las propuestas electorales que Unión de Uniones está presentando a las fuerzas políticas se contemplan medidas para reforzar los medios con los que cuentan los Cuerpos de Seguridad del Estado en las zonas rurales para que puedan desarrollar su labor con plena eficacia y otras destinadas a facilitar las denuncias, que ya funcionan en países vecinos como Francia; así como la prevención y persecución de los delitos y el seguimiento de los materiales robados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo