Europa constató el pasado año
la presencia en 42 intercepciones de organismos nocivos para los vegetales en
los envíos procedentes de Sudáfrica, como la Thaumatotibia leucotreta,
polilla que provoca daños comerciales a los cítricos y no está presente en la
citricultura europea, Blissus diplopterus, el minador (leaf miner),
algunos de los cuales se evitarían si se utilizaran tratamientos de entrada en
frío de la fruta.
Compromís ha reclamado al Gobierno las cifras de las interceptaciones
realizadas en España, medidas, características y el lugar de detecció. “El
Gobierno nos responde de nuevo amagando información de sumo interés, ocultando
las cifras y nos deriva a informes agrupados europeos, en los que únicamente
podemos constatar la magnitud del problema de la llegada de organismos
nocivos”, ha abundado.
Para el senador Carles Mulet “Europa debe dar una respuesta seria y rigurosa y
no dejar sin coordinar y armonizar medidas para vigilar la calidad de lo que
está entrando, pues en la mayoría de casos supone un agravio claro al competir
productos europeos con todas las garantías sanitarias y laborales con otras que
dejan mucho que desear y que han sido tratadas con químicos hoy prohibidos en
Europa”.
Respuestas como la del Gobierno evidencian cómo de diluidas quedan las
responsabilidades de quienes importan, controlan “y quienes acaban finalmente
pagando las consecuencias como ocurre con la xylella”, ha señalado Mulet
que ha recordado que “nadie sabe cómo llegó, lo único que sabemos es que el PP
rechazó dotar de mayores recursos en el Senado a los Puntos de Inspección
Fronteriza, de formación del personal y cómo el ministro Planas está eludiendo
exigir y tomar medidas como le exige el sector”, ha aseverado.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.