• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La UPV, la mejor universidad española en Ingeniería Química y en Agricultura y Ciencias Forestales

           

La UPV, la mejor universidad española en Ingeniería Química y en Agricultura y Ciencias Forestales

28/02/2019

La Universitat Politècnica de València es la mejor universidad española en Ingeniería Química y en Agricultura y Ciencias Forestales, según la última edición del QS World University Rankings por materias, publicado hoy miércoles. Esta clasificación sitúa además a la UPV como una de las tres mejores del país en Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones e Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación.

Referente internacional

En el ámbito internacional, el ranking QS reconoce a la Universitat Politècnica de València como una de las 100 mejores en Agricultura y Ciencias Forestales, y en Ingeniería Civil, campo en el que entra en el top 100 por primera vez. Además, en Arquitectura; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Química; Arte y Diseño, e Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación, la UPV se sitúa entre las 150 mejores del mundo.

El ranking QS destaca igualmente el liderazgo de la UPV en Informática, y en Ciencias Ambientales, en las que logra situarse entre las 250 mejores. En Matemáticas, la UPV está entre las 300 más destacadas; en Ciencias de los Materiales y en Física y Astronomía se sitúa en el top 350. Por último, en Administración y Dirección de Empresas, la UPV aparece entre las 400 mejores del mundo.

De este modo, la Universitat Politècnica de València destaca, un año más, como una universidad de referencia internacional, reconocida en 13 de las 48 disciplinas analizadas en el QS World University Rankings por materias. En esta última edición se ha evaluado más de 1.200 universidades de 78 países, del total de más de 20.000 centros de educación existentes en el mundo.

Mejora en cuatro disciplinas

Respecto a la edición de 2018, la UPV mejora su posición en cuatro de las 13 disciplinas en las que aparece como referente internacional. En concreto en Matemáticas, Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones, Informática e Ingeniería Civil.

Disciplina Puesto general Puesto España
Agricultura y Ciencias Forestales 51-100 1
Ingeniería Civil 51-100 3
Arquitectura 101-150 3
Arte y Diseño 101-150 4
Ingeniería Química 101-150 1
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones 101-150 3
Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación 101-150 3
Informática 201-250 6
Ciencias Ambientales 201-250 6
Matemáticas 251-300 11
Ciencias de los Materiales 301-350 7
Física y Astronomía 301-350 9
Administración y Dirección de Empresas 351-400 13

Sobre el ranking

El ranking, desarrollado por Quacquarelli Symonds, evalúa el trabajo de las universidades en cinco grandes áreas del conocimiento: Artes y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Vida y Medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias Sociales y Gestión Empresarial.

Para elaborar la clasificación, QS evalúa cuatro indicadores: reputación académica, reputación de los empleadores, citas por artículos e índice H. Así, analiza el prestigio de una universidad en la comunidad académica global; cómo valoran los empleadores a los graduados de una universidad en particular; el impacto que tiene la investigación o la producción e impacto del académico medio de cada institución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo