Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Reabre el centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte animal de Puerto Lumbreras

           

Reabre el centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte animal de Puerto Lumbreras

26/02/2019

El Gobierno de Murcia ha invertido 30.000 euros en la reapertura del centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte animal de Puerto Lumbreras, con el fin de evitar la difusión y el contagio de enfermedades como la Peste Porcina Africana o la Fiebre Aftosa, erradicadas en la Región pero muy presentes tanto en centro Europa como en el norte de África, y que son una constante amenaza.

La apertura de este centro, que está adaptado a la normativa actual, cubre las necesidades de desinfección de una zona de alta densidad ganadera, ya que el municipio alberga en un radio de 145 kilómetros cuadrados más de 450 explotaciones ganaderas, destacando el ovino, el caprino y el porcino.

Hasta el momento, los ganaderos de la zona se veían obligados a desplazarse a los municipios colindantes, dentro y fuera de la Región, aumentando el coste de la obligatoriedad de la limpieza y desinfección a los interesados. Con la apertura de este centro, no sólo se recibirán vehículos de la Región, sino que también de las zonas y municipios colindantes de Almería.

El control de la sanidad animal pasa por valorar de forma integral todos los factores que pueden influir en la aparición, desarrollo y diseminación de una enfermedad o plaga.

La Región cuenta con 68 centros de este tipo, 9 públicos, 38 privados y 21 centros restringidos, destinados a los vehículos que transportan animales a matadero. La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca supervisa y controla el correcto funcionamiento de estos centros a través de sus inspectores veterinarios, como garantía de un mantenimiento adecuado de la sanidad animal regional.

La Ley de sanidad animal establece que los vehículos o medios de transporte utilizados, una vez realizada la descarga de animales, deben ser limpiados y desinfectados en el centro de limpieza y desinfección más cercano habilitado para tal fin.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo