Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA pide medidas políticas y económicas para fomentar el cultivo del maíz

           

ASAJA pide medidas políticas y económicas para fomentar el cultivo del maíz

15/02/2019

Lisboa acoge desde el miércoles el 1º Congreso Ibérico del Maíz, que reúne a 600 agricultores y técnicos agrícolas de Portugal y España. ASAJA está representada tanto por el presidente nacional, Pedro Barato, como por el de Castilla y León, Donaciano Dujo y también por el presidente de León, la mayor provincia productora del país, Arsenio García Vidal.

El maíz es uno de los principales cultivos de la Península Ibérica, y ocupa unas 600.000 hectáreas, de las que aproximadamente 465.000 hectáreas están en España, sumando 359.275 de maíz grano y 106.238 de maíz para forraje (datos campaña 2016). Un total de 112.030 de esas hectáreas, casi la cuarta parte de la superficie nacional, radica en Castilla y León, encabezando la producción León, con 60.905 Ha., seguida por Zamora, con 17.529 Ha., y después Salamanca, con 16.345 y Palencia, con 3.500.

ASAJA considera que el maíz, que ya es un cultivo muy importante en los regadíos de España, crecerá en importancia en el futuro, tanto por las condiciones agronómicas existentes como por la demanda de los mercados. No obstante, para garantizar ese futuro y mejorar su competitividad en un mercado globalizado, ASAJA subraya que son necesarias una serie de medidas en el ámbito político y económico, cuya aplicación depende en buena parte del compromiso de las administraciones con este cultivo.

Entre ellas, destaca la necesidad de desarrollar una ambiciosa política de nuevos regadíos y de modernización de regadíos obsoletos, para ser más sostenibles y eficientes; el desarrollo de nuevas semillas para conseguir mejores producciones, resistencia al encamado y resistencia a plagas y enfermedades; un mercado global y transparente en los fertilizantes, o contar con unas buenas instalaciones de secado y almacenamiento por parte de cooperativas y empresas privadas, mejorando la logística y la calidad del producto.

También es importante que las administraciones flexibilicen las exigencias del “pago verde”, que actualmente obliga a tener tres cultivos, lo que penaliza la producción de maíz en determinadas zonas productoras y que la Unión Europea, en sus relaciones con terceros países, aplique el principio de la reciprocidad obligando a las mismas condiciones sociales, medioambientales, y de seguridad alimentaria, en las importaciones de esos terceros países.

Agronómicamente, en muchas zonas regables donde el agua es abundante, la climatología no permite muchas otras alternativas de cultivo que el maíz, salvo los cereales de invierno, que por lo general tienen rentabilidades menores. Además, el maíz se adapta muy bien a todos los terrenos de regadío de España y los rendimientos por hectárea todavía no han alcanzado el techo máximo. La demanda del maíz parece asegurada, puesto que España es deficitaria en cereales, y sobre todo es deficitaria en maíz. Para la España ganadera de producción láctea, el maíz es un producto casi imprescindible en el formulado de las raciones.

El Congreso Ibérico del Maíz se clausura esta tarde en Lisboa. Previamente, a mediodía, se celebra una mesa redonda en torno a la política agrícola a partir de 2020, en la que participarán entre otros Fernando Miranda, secretario general del Ministerio de Agricultura, y Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo