• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Empleo inicia la descalificación de Servicarne

           

Empleo inicia la descalificación de Servicarne

12/02/2019

CCOO se reunió ayer con la directora general de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas. En el transcurso del encuentro, el sindicato pudo leer el escrito que el 1 de febrero envió a Servicarne y con el que abría el expediente de descalificación. La falsa cooperativa tiene hasta el 19 de febrero para presentar alegaciones. El organismo dependiente del Ministerio de Empleo cree que el proceso terminará antes de que finalice el mes de abril. CCOO se ha personado como parte interesada en el expediente.

Los argumentos que llevaron a la Dirección General de Trabajo Autónomo a tomar esta decisión son tan sólidos, que CCOO tiene la seguridad de que Servicarne dejará de ser una cooperativa. En el documento al que ha tenido acceso el sindicato se asegura que el funcionamiento de Servicarne no se ajusta a las exigencias del derecho cooperativo y que solo responde a las necesidades de las empresas clientes.

En el expediente también se afirma que la adhesión de los y las cooperativistas no responde a una decisión libre, si no a la necesidad de tener un empleo. Además, la Dirección General de Trabajo Autónomo apunta que la asamblea de Servicarne carece de garantías democráticas; que se trata de una organización piramidal y que las personas asociadas no pueden ejercer sus derechos de información y participación. Ha quedado demostrado, según el Ministerio de Empleo, que las condiciones de trabajo que fija son inferiores a las del personal asalariado de la industria cárnica; que Servicarne no realiza las actividades previstas en su objeto social; que es un mero intermediario para el suministro de fuerza del trabajo; que carece de medios materiales y organizativos y que no asume ningún riesgo empresarial.

Sin duda, la apertura del expediente de descalificación a Servicarne es un paso importante para acabar con el fraude que todavía prolifera en la industria cárnica. La propia Inspección de Trabajo emitió en julio un informe que daba la razón a CCOO y que concluía que no se trataba de una cooperativa de trabajo asociado. Ahora es la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social la que se ha propuesto acabar con esta situación y velar por los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Gracias a la campaña contra el fraude que CCOO puso en marcha en el sector cárnico hace dos años, el sindicato ha logrado que sean dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social el 40% de los trabajadores y trabajadoras que estaban empleados bajo la figura del falso autónomo, alrededor de 7.500 personas. La mayoría estaban asociadas a Servicarne. Quedan alrededor de diez mil personas por regularizar, que carecen de derechos y que son mano de obra barata para las empresas cárnicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo