• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las propuestas de programas de promoción agroalimentaria para 2020 cofinanciados por la UE podrán presentarse hasta abril

           

Las propuestas de programas de promoción agroalimentaria para 2020 cofinanciados por la UE podrán presentarse hasta abril

05/02/2019

La convocatoria para la presentación de programas de promoción de productos agrícolas en la UE y fuera de la UE para 2020, cofinanciados por la Comisión, podrán presentarse hasta el 16 de abril. La cofinanciación para toda la UE y todos los programas será de 191,6 millones de euros, de los que 8 millones se destinarán específicamente a programas múltiples de promoción de frutas y hortalizas en el marco de la alimentación saludable, la misma cantidad que en la anterior convocatoria.

Las entidades interesadas en presentar programas de promoción de los productos agrícolas europeos en la UE y fuera de la UE para el año 2020, con ayuda comunitaria, podrán presentar sus propuestas hasta el 16 de abril a través de un portal “online” específico. De acuerdo con el Reglamento (UE) 1144/2014, las entidades solicitantes pueden ser organizaciones profesionales de los Estados miembros o de la Unión, organizaciones de productores y sus asociaciones, organizaciones interprofesionales, etcétera.

La Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, (CHAFEA) es la que evaluará los programas presentados. En otoño la Comisión Europea anunciará los programas que ha seleccionado y que serán objeto de cofinanciación y  en 2020 comenzarán las actuaciones.

El presupuesto se divide entre programas simples, los presentados por una o varias entidades proponentes de un mismo Estado miembro y programas múltiples, los presentados como mínimo por dos entidades proponentes de al menos dos Estados miembros o por una o varias organizaciones europeas.

De los 191,6 millones de euros que aportará la Comisión Europea como cofinanciación, un total de 75 millones de euros se destinarán a programas simples en terceros países y 20 millones de euros se destinarán a programas simples en el mercado interior. Para los programas múltiples en terceros países se destinarán 43,3 millones de euros y para programas múltiples que se desarrollen en el mercado interior se destinará la misma cantidad.  Es dentro de este último apartado (temática 3, tema B) donde se destinan 8 millones son específicos para el sector de frutas y hortalizas, la misma cantidad que en la convocatoria de 2018.

La Comisión Europea justifica este presupuesto específico para frutas y hortalizas por su compromiso a promover prácticas alimentarias adecuadas. Explica, además, que las acciones deben destacar los beneficios de consumir frutas y hortalizas frescas en una dieta equilibrada. El objetivo, según la Comisión, es aumentar el consumo de frutas y hortalizas frescas en la UE informando a los consumidores sobre prácticas alimentarias equilibradas y adecuadas, objetivo plenamente compartido por FEPEX. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo