Los datos que ayer se dieron a conocer en la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman que el empleo se estanca en el sector agrario, a pesar de la gran actividad estacional que se registró a final de año. En los tres últimos meses de 2018 había 173.100 parados y paradas en el campo; en un trimestre el desempleo cayó en 21.300 personas y en un año experimentó un recorte del 13%. La caída de la tasa de paro no se corresponde con el ligero aumento que experimentó la ocupación anual (4.900 temporeros y temporeras), lo que confirma que son miles quienes optan por abandonar el sector.

El sector agrario fue la actividad productiva en la que más disminuyó el paro durante el cuarto trimestre de 2018, según los datos que ha dado a conocer esta mañana la Encuesta de Población Activa. Esta caída del desempleo se produjo porque, durante aquellos meses, coincidieron en el tiempo campañas que demandan una gran mano de obra: verdeo, aceituna para la fabricación de aceite, cítricos, fresa, producciones subtropicales y cultivos hortofrutícolas en el litoral mediterráneo.
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2018 revela que el número de personas que trabajan en el campo ascendía en diciembre a 825.600. Durante ese tiempo el empleo creció un 7,44% y se crearon 57.200 puestos de trabajo, 4.900 en un año.
La tasa de paro en el sector agrario se sitúa en el 17,33%. Cae 2,77 puntos frente al trimestre anterior y supera en 2,88 a la tasa global. Entre las mujeres llega al 24,1% y en los hombres se sitúa en el 15%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.