Ayer se celebró en Bruselas una reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Ha sido la primera reunión bajo Presidencia rumana, por lo que ésta aprovechó para presentar sus prioridades. La fundamental va a ser lógicamente la PAC post 2020, aunque otras prioridades incluyen bio-economía , la innovación agraria, proteínas vegetales , sanidad vegetal y animal .
El grueso de la reunión se ha dedicado a la PAC y especialmente se ha
debatido el nuevo modelo propuesto de política basada en resultados. En la rueda de prensa posterior al Consejo, el Comisario Hogan ha señalado que los países tendrían que presentar informes anuales, antes del 15 de febrero de cada año, del cumplimientos de los objetivos y con datos financieros. Al parecer, algunos países se habían quejado de que la fecha era muy corta, pero según Hogan, el 85% del presupuesto se abonaba en los 7 meses y medio por lo que él lo consideraba suficiente.

En las próximas semanas se definirá con más detalle como tendrían que ser estos informes. Los Ministros han pedido que la Comisión defina indicadores y requerimientos para definir el cumplimiento de resultados.
También se ha debatido el incumplimiento de los objetivos, lo que daría lugar a que la Comisión le pidiera al Estado miembro en cuestión, que pusiera en marcha un plan de acción para subsanar los incumplimientos previos.
El margen de tolerancia al incumplimiento ha sido otro de los temas tratados. Se habla de un 35% de tolerancia, si bien hay países que preferirían un modelo regresivo, es decir, tener durante los dos primeros años una tolerancia superior al 35% y luego ir reduciendo este porcentaje.
Hogan ha insistido en que desde un principio, esta nueva PAC se concibió con una gran ambición medioambiental, por lo que se han doblado los fondos para esta cuestión. Ha reiterado que los Ministros están de acuerdo en este enfoque general y que en lo que hay que ponerse de acuerdo, es en cómo aplicarlo. En su opinión hay que dar incentivos a los agricultores más que establecer obligaciones.
En relación con el calendario, Hogan se ha mostrado muy optimista. Ha destacado que el debate de esta reforma se está desarrollando mucho más rápidamente que el de las anteriores. Ha avanzado que el 6-7 marzo se va a debatir en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y que podría ir al Pleno de abril. Por otro lado, la Presidencia rumana quiere preparar ya un documento en marzo para conseguir una posición de consenso para finales de junio. Los Trílogos podrían empezar en agosto, ya con el nuevo Parlamento, según Hogan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.