La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha trasladado a la Comisión y el Parlamento europeos la problemática del sector citrícola valenciano respecto a los acuerdos con terceros países, y en especial el tratado de comercio entre la Unión Europea y Sudáfrica.

Lo ha hecho junto a representantes de las principales organizaciones del sector agroalimentario valenciano, cooperativas y sector exportador, durante una jornada de trabajo en Bruselas en la que ha planteado que las importaciones citrícolas procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea cumplan las mismas exigencias fitosanitarias y se ajusten a los requisitos ambientales, entre otros, de los productores europeos.
Elena Cebrián ha destacado la necesidad de unas condiciones de reciprocidad en los acuerdos comerciales que se firmen desde la UE y la importancia de controles en las aduanas homogéneos y más intensos de cara a los riesgos fitosanitarios. También ha solicitado estudios de impacto de las importaciones de diversos países en el mercado único y en concreto en el sector citrícola de la Comunitat Valenciana, que se está viendo afectado por la incidencia de estos acuerdos.
Se ha pedido la activación de la cláusula de salvaguardia y se han abordado distintos efectos del acuerdo UE-Sudáfrica y otros sobre la citricultura valenciana. Desde la Comisión, no obstante, se han explicado las dificultades de la activación de la clásusula, aunque se han mostrado receptivos a estudiar con la documentación pertinente este y otros aspectos de la cuestión.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.