• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UE: Menos superficie de ajo en 2019

           

UE: Menos superficie de ajo en 2019

18/01/2019

El grupo de contacto de ajo del Comité hispano-franco-italiano-portugués se reunió el miércoles en Las Pedroñeras, Cuenca, sin contar finalmente con los representantes portugueses debido a la imposibilidad de asistir a tiempo. En esta reunión, el Grupo de Contacto analizó la situación de siembra, precios y mercados en los distintos países, así como la situación actual del mercado mundial.

En la reunión se aportaron los datos de cultivo de las campañas 2017 y 2018 de los diferentes países, siendo la tónica general, un mantenimiento de la superficie en los tres países principales productores con respecto a las campañas anteriores. España incrementó del 0.2% con respecto a la campaña 2017 en superficie, sigue destacando como principal productor europeo de ajo, llegando a alcanzar la cifra récord de 26.338 has cultivadas en 2018, y una producción de 270.949 tn.

Francia, presentó su estimación de superficie de la campaña 2018 con una cifra de 2.700 has y una producción de alrededor de 20.000 tn. que se ha visto afectada por la abundancia de lluvias que han afectado a todo el ciclo del cultivo. En Italia, la superficie alcanzó las 3.473 has y una producción cercana de las 30.000 tn, con un buen desarrollo del cultivo durante todas sus fases.

En cuanto a previsiones, tanto Italia como Francia esperan un mantenimiento de la superficie cultivada para esta campaña 2019. Sin embargo, para España, la previsión inicial, debido a que todavía nos encontramos en el proceso de siembra, para esta campaña 2019 es de una bajada de superficie de alrededor de entre un 8-10% con respecto a la campaña anterior, debido principalmente a la poca rentabilidad de las dos últimas campañas, destacando especialmente la de 2018.

En el apartado de existencias y almacenamiento, según los datos aportados por los diferentes países, los miembros del Grupo de Contacto esperan alcanzar la campaña de comercialización 2019 con niveles muy bajos procedentes de la campaña anterior, debido a la recuperación de la demanda que se ha producido en los últimos meses.

La reunión concluyó con el análisis de las perspectivas para el sector del ajo ante el Brexit. La Jefe de Área de la Subdirección General de Comercio Internacional del Ministerio de Comercio, María Teresa Ramírez Martín, explicó la situación actual de la salida de Reino Unido de la UE y las últimas novedades aportadas en la modificación propuesta del reglamento que regula los contingentes europeos TRQ de importación de ajo.

La delegación española en el grupo de contacto de ajo ha estado compuesta principalmente por los responsables de La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos, ANPCA, y los responsables de la Mesa Nacional, participando, por parte de la Administración, la consejera del Ministerio de Agricultura de la Embajada de España en París, María José Hernández, y el consejero del Ministerio de Agricultura de la Embajada de España en Roma, D. Antonio Flores. La delegación francesa ha estado compuesta por los responsables de ANIAIL y el Consejero Delegado de la Embajada de Francia en España, Jerôme Frouté y la delegación italiana compuesta por los representantes de UNAPROA y por la administración italiana, D. Marco Cerreto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo