Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El PE propone medidas para mejorar el procedimiento de autorización

           

El PE propone medidas para mejorar el procedimiento de autorización

17/01/2019

El Parlamento Europeo(PE) respaldó ayer un conjunto de medidas para reforzar la credibilidad del sistema de aprobación de pesticidas en la UE, centradas en la transparencia y la responsabilidad. El informe fue apoyado por 526 eurodiputados frene a 66 en contra y 72 abstenciones,

Los eurodiputados quieren garantizar el acceso público a los estudios utilizados en el proceso de autorización, así como a todos los datos e información de apoyo referentes a las solicitudes de autorización. Esta es una de las demandas de la comisión especial creada por el Parlamento, que ha estudiado la cuestión de los pesticidas durante el último año.

La Cámara también pide que los solicitantes estén obligados a incluir todos los estudios reglamentarios que vayan a realizarse en un registro público y que se prevea un plazo para presentar observaciones, durante el cual, las partes interesadas puedan facilitar los datos existentes, a fin de garantizar que se tenga en cuenta toda la información pertinente.

Efectos en la salud y el medio ambiente

Los eurodiputados apuestan por medidas específicas para la protección efectiva de los grupos vulnerables y, así, reclaman que se ponga fin, sin demora ni excepción, al uso de plaguicidas en grandes extensiones próximas a escuelas, guarderías, parques, hospitales, clínicas de maternidad y residencias.

La resolución parlamentaria, que no es vinculante, también defiende un sistema de vigilancia posterior a la comercialización, para evaluar los efectos de los productos fitosanitarios en la salud humana y animal y el medio ambiente, también a largo plazo.

Los eurodiputados demandan a la Comisión un estudio epidemiológico para medir el impacto de los pesticidas en la salud humana, y abogan por fijar límites máximos de residuos para los suelos y las aguas superficiales.

Respecto al riesgo carcinógeno asociado a estos productos, los eurodiputados piden una revisión sistemática de todos los estudios disponibles sobre el glifosato.

Más transparencia

El texto también recalca la importancia de la transparencia y la asunción de responsabilidades cuando la autorización se aprueba en el marco del proceso de “comitología”. Tanto la Comisión como los Estados miembros deben publicar actas detalladas de las reuniones y hacer público el sentido de su voto.

Antecedentes

Nueve años después de la adopción del reglamento europeo sobre la comercialización de productos fitosanitarios y tras la controversia generada por la renovación de la autorización del glifosato, el PE decidió en febrero de 2018 poner en marcha una comisión especial sobre el proceso de autorización, cuyas recomendaciones fueron aprobadas este miércoles por el pleno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo