• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alberto Herranz: “La transparencia y trazabilidad del modelo de producción porcino español garantizan el bienestar animal”

           

Alberto Herranz: “La transparencia y trazabilidad del modelo de producción porcino español garantizan el bienestar animal”

14/01/2019

El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, ha destacado ante las administraciones y organizaciones de Francia el modelo de bienestar animal que aplica el sector porcino español de capa blanca y el Protocolo de la Interprofesional española en esta materia, cuya “transparencia y trazabilidad real en todos los operadores garantiza el bienestar animal en todo su conjunto”.

Así lo ha destacado Herranz durante su ponencia en el importante seminario europeo que, bajo el título “Satisfacer los desafíos del bienestar animal en el sector de la cría de cerdos, experiencias y éxitos en Francia y Europa”, se está celebrando en París, con la asistencia de representantes de varios Estados miembro.

El director de INTERPORC ha explicado que desde la Interprofesional se ha establecido el Protocolo de Bienestar Animal como una “herramienta de control y evaluación no únicamente del bienestar animal en las granjas, sino también de sanidad, profilaxis, bioseguridad, manejo y trazabilidad”.

Asimismo, ha señalado que el objetivo del Protocolo es desarrollar las bases y herramientas necesarias para garantizar el bienestar animal, gracias a la información constante entre todos los eslabones de la cadena, lo que asegura el mantenimiento de un adecuado estatus de bienestar y de sanidad.

En el Protocolo se establecen 12 criterios generales de bienestar animal referidos a las cinco libertades reconocidas internacionalmente para el derecho de los animales: libres de hambre, sed y desnutrición; libres de miedos y angustias; libres de incomodidades físicas o térmicas; libres de dolor, lesiones o enfermedades; y libres para expresar las pautas de comportamientos.

Asimismo, el documento desarrolla, según el modelo de cría, otros cuatro protocolos de certificación (generalidades, granjas centros de sacrificio y trazabilidad en cadena) que ofrecen, entre otras ventajas, total transparencia al consumidor y al propio sector y  garantía de excelencia a todos los operadores.

Riguroso sistema de trazabilidad

Alberto Herranz ha explicado que el sector porcino de capa blanca español “es uno de los grandes líderes internacionales y en un referente de lo que se conoce como la ‘ganadería moderna’: profesionalizada, innovadora, respetuosa con la sensibilidad y necesidades de los animales y enfocada en la reducción del impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente”.

En este sentido, ha afirmado que “no existe hoy en día ninguna zona del mundo con una normativa más respetuosa con el medio ambiente y que garantice más espacio, mejores condiciones higiénicas y mayores comodidades para el ganado que la Unión Europea”.

Ese modelo de producción tan exigente conlleva, además, según ha expuesto Herranz, “un riguroso sistema de trazabilidad” que permite seguir todo el proceso de producción de un alimento desde el lugar y fecha de nacimiento de los animales, es decir, desde la granja a la mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo