• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La Xunta estudia instalar mataderos móviles para ovino y caprino

           

La Xunta estudia instalar mataderos móviles para ovino y caprino

27/11/2018

La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia está estudiando la posibilidad de implantar en su territorio  mataderos móviles para el sector ovino y cabruno. Así lo ha anunciado el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, en la comisión séptima de Agricultura, Alimentación, Ganadería y Montes del Parlamento gallego.

Según explicó el director, ante la dificultad del sector ovino y cabruno a la hora de llevar los animales a los mataderos por los costes que implican tanto de traslado como de sacrificio, la consellería buscó una solución que abordara alternativas para los productores.

Así, Balseiros explicó que lo primero que se hizo fue un estudio del número de explotaciones, tamaño y categoría. En esta línea, señaló que en nuestra comunidad hay más de 21.000 explotaciones de ganado ovino y cabruno y unas 215.000 cabezas. Además, aclaró también que entre ellas hay granjas de todo tipo, tanto de carácter doméstico como otras de mayor dimensión. En este aspecto, concretó que Galicia cuenta con unas 70 explotaciones con más de 250 cabezas.

Una vez finalizada esta fase, el director general trasladó que se analizaron los sistemas de este tipo que había en otros lugares del mundo, ya que en España no se aplica aún en ninguna comunidad autónoma. Tras esta evaluación, se apostó por la alternativa que aplican en Suecia y Finlandia que consiste en un vehículo adaptado con diferentes espacios: sala de sacrificio, despiece, esterilización, cámara frigorífica… Además, este matadero móvil tendría un paquete software especializado y un veterinario oficial, se daría garantía a todas las medidas y cuestiones sanitarias que exige la legislación.

De hecho, una de las ventajas de este sistema es que ya está adaptado a la normativa comunitaria, algo imprescindible para comenzar a operar también en Galicia. En este sentido, José Balseiros advirtió de que sería preciso disponer de una normativa específica en esta materia, que aún no existe en España. “Es una cuestión nueva en la que es preciso ahondar y ver las posibilidades antes de que eche a andar”, aclaró el director general durante su intervención.

Abierto a otros ámbitos

Además, el responsable del área de Ganadería explicó también que, aprovechando que se da solución a un sector como el ovino y cabruno, se tratará de aplicar también esta medida al ámbito avícola. Con la finalidad de que pequeños productores como son los del galo de Vila de Cruces o los del capón de Vilalba, entre otros, tengan más facilidad a la hora de sacrificar los animales.

A través de esta solución, Medio Rural tratará no solo de dar más rentabilidad a los productores sino de ganar en bienestar animal. Además, como consecuencia directa, los mataderos móviles favorecerán las zonas con limitaciones naturales, el comercio de cercanías, etc. En resumen, apoyar el rural y facilitar la vida de los vecinos que viven en él.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo