Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Un informe de la CE propone medidas para fomentar las proteaginosas

           

Un informe de la CE propone medidas para fomentar las proteaginosas

23/11/2018

Ayer, la Comisión Europea presentó un informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE, en respuesta a un informe del Parlamento Europeo aprobado en abril pasado, que abogaba por una estrategia europea para fomentar las proteaginosas europeas. Se trata de un tema muy sensible debido a la gran dependencia exterior que tiene el mercado comunitario.

La demanda de proteínas vegetales en Europa ascendió a 27 Mt  de proteína bruta en 2016/2017, teniendo que importar 17 Mt de los que 13 Mt eran de soja. La tasa de autoabastecimiento en la UE varía significativamente dependiendo de la fuente (por ejemplo, 79 % para la colza y 5 % para la soja). El principal destino es el de piensos (93 %), si bien la demanda para consumo humano ha registrado  un crecimiento de dos dígitos, impulsado por la demanda de alternativas a la carne y a los lácteos.

Desde la reforma de la PAC en 2013, la superficie de cultivo de soja en la UE se ha duplicado hasta alcanzar casi un millón de hectáreas. De manera similar, en lo que respecta a las legumbres secas (guisantes, habas, lentejas, garbanzos) su producción en la UE casi se ha triplicado desde 2013.

Con el fin de fomentar esta tendencia positiva, el informe recoge una serie de recomendaciones:

  • Dar apoyo al cultivo de proteaginosas en la futura PAC,  incluyéndolas en los planes estratégicos nacionales de la PAC y en los programas de desarrollo rural, incentivando los beneficios de las leguminosas para los objetivos medioambientales y climáticos.
  • Fomentar la competitividad a través de la  innovación mediante los programas de investigación de la UE y de los Estados miembros.
  • Mejorar el análisis y la transparencia del mercado mediante instrumentos de seguimiento más desarrollados.
  • Promover los beneficios nutricionales y medioambientales de las proteínas vegetales en alimentación humana con la ayuda del programa de promoción de la Comisión que asciende a casi 200 millones EUR en 2019.
  • Aumentar el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la gestión de la cadena de suministro, así como las prácticas agronómicas sostenibles, por ejemplo, a través de una plataforma especializada en línea.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo