Hacienda tenía previsto que en enero de 2019 se redujera el umbral de ingresos de 250.000 euros a 150.000 euros para poder optar al régimen de estimación objetiva (módulos), en la línea que estaba marcada desde la reforma fiscal de 2015. En ese momento se estableció un sistema transitorio para reducir los límites de facturación de los 125.000 a 75.000 euros y volumen de ingresos de los actuales 250.000 a 150.000.
ASAJA Granada ha recibido muy positivamente la decisión del Gobierno de posponer la decisión, ya que se evita la exclusión de la mayoría de las explotaciones agrarias del régimen de estimación objetiva. El 90% de las explotaciones agrarias españolas tributan por módulos.
No obstante, desde ASAJA GRANADA manifiestan que el sistema no puede estar permanentemente cuestionado y solicitan el compromiso de que no va a ser eliminado.
Se trata, precisamente, de un sistema cómodo y sencillo de aplicar, que reduce las obligaciones del titular a una declaración anual de ingresos por la venta de sus productos (también paga una cantidad fija en concepto de IVA) aplicando una serie de índices de rendimiento neto previamente calculados en relación con el rendimiento esperado, y que, desde el punto de vista de la lucha contra el fraude, resulta ser más transparente al obligar a declarar directamente los ingresos obtenidos en el ejercicio de la actividad agraria. La reforma del sistema de módulos que se está intentado instaurar conducente, sin duda, hacia su total eliminación, sería un disparo contra la línea de flotación del sector agrario, con una estructura empresarial reducida e índices de rentabilidad muy ajustados, y tendría efectos irreparables para nuestros agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.