• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden un plan para destinar los cítricos de calibres pequeños a industria y alimentación animal

           

Piden un plan para destinar los cítricos de calibres pequeños a industria y alimentación animal

06/11/2018

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita a la conselleria de Agricultura la elaboración y puesta en marcha de un plan destinado a favorecer la retirada del mercado en fresco de aquellos calibres de cítricos que, debido a su escaso tamaño, no reúnan las condiciones comerciales más idóneas para su venta al público. De esta manera se conseguiría revitalizar y estabilizar la campaña citrícola en un momento clave para el buen desarrollo futuro de la misma.

Uno de los rasgos que está caracterizando el inicio del actual ejercicio naranjero es, precisamente, la existencia de calibres pequeños que actúan como un elemento perturbador a la hora de conformar precios en el mercado en fresco y, en este sentido, AVA-ASAJA concreta que entre 200.000 y 250.000 toneladas de cítricos menudos deberían retirarse de la circulación para ser enviados bien a la industria de transformación, bien a la alimentación del ganado, ya que de este modo se lograría un relanzamiento de la temporada citrícola al eliminar del canal comercial los frutos de  tamaño menos apto.

«Durante el arranque de esta campaña -reflexiona el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- se han dado toda una serie de circunstancias, tales como el retraso en la maduración, la ausencia de frío en Europa, la recolección prematura de algunas variedades o la abundancia de calibres pequeños que han generado un clima de atonía comercial que a su vez ha provocado una atmósfera de nerviosismo sumamente perjudicial para los intereses de los agricultores. Sin embargo, ahora entramos en un momento decisivo y por eso sería fundamental disponer de un plan de apoyo a la retirada de esa fruta de tamaño más reducido, canalizándola a través de la industria y la alimentación animal».

De acuerdo con los cálculos efectuados por esta organización agraria, el coste de destinar el referido tonelaje a los fines ya aludidos con el objeto de estimular el mercado en fresco se situaría en unos 30 millones de euros, teniendo en cuenta que el precio a pagar por cada kilo que fuese enviado a industria o a alimentación animal sería de 15 céntimos.

La Unión Europea ya contempla en su normativa mecanismos de retirada para el sector hortofrutícola que incluyen ayudas específicas para las Organizaciones de Productores (OP) -cooperativas y OPs no cooperativas- que opten por llevar a cabo esta opción. Sin embargo, de esos fondos comunitarios para respaldar la retirada no pueden beneficiarse los agricultores que no estén inscritos a OPs y en el caso de la Comunitat Valenciana, al menos el 50% de los mismos se encuentran en esta última situación.

«Y es en este punto -señala Cristóbal Aguado- donde tiene que entrar en juego la Generalitat preparando, y dotando del presupuesto necesario, ese programa para incentivar la retirada de los calibres pequeños. Pensamos que de esas algo más de 200.000 toneladas que deberían acogerse a este plan, alrededor de la mitad pueden encauzarse a través de OPs y cooperativas usando para ellos las subvenciones europeas, pero el resto necesita de la implicación y el soporte del Consell, ya que los efectos de esta iniciativa serían tremendamente favorables para el futuro devenir de la campaña citrícola».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo