• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Finaliza en Castilla-La Mancha la campaña de melón y sandía con claro balance negativo

           

Finaliza en Castilla-La Mancha la campaña de melón y sandía con claro balance negativo

06/11/2018

Una vez finalizada la campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha, Cooperativas Agro-alimentarias ha realizado un balance de la misma, a la que califica de “ruinosa”, y denuncia que durante la mayor parte de la campaña los precios para el productor se han situado por debajo de los costes de producción. Esta situación pone en grave peligro la subsistencia económica de este cultivo social de tanto arraigo en determinadas comarcas de Castilla-La Mancha.

Cooperativas sostiene que, aunque en algunos momentos de la campaña el precio ha sido razonable, la realidad es que los precios más bajos se han situado en las semanas de concentración mayor de la oferta de producto en el mercado y, por tanto, con una mayor presión en las ventas, dado el carácter perecedero de estos productos.

“El precio ponderado de toda la campaña se ha situado muy por debajo de los costes de producción; de hecho los precios más altos se han dado al inicio y al final de la campaña, cuando las ventas de melón y sandía han sido prácticamente testimoniales”, afirman desde Cooperativas.

A esta situación se suma el elevado desequilibrio existente en los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, debido a la alta atomización en que se encuentra el sector productor, en clara situación de desventaja y mucho más vulnerable a los riesgos de las transacciones comerciales que la gran distribución.

Retos de futuro

Por todo ello, Cooperativas Agro-alimentarias está a favor de las normas que, tanto a nivel nacional como europeo, regulan y dan la mayor transparencia a toda la cadena agroalimentaria, y apuesta por abordar, junto a la Administración, los retos de futuro del sector para asegurar la competitividad y sostenibilidad del mismo.

Entre estos retos de futuro se encuentran el favorecer la concentración de la oferta del sector productor para equilibrar su posición frente a la distribución; el fomento de la calidad de las producciones, así como el desarrollo de nuevos productos comerciales o presentación de los mismos; la creación de un registro de operadores y fomentar la transparencia económica de las relaciones comerciales y, finalmente, el compromiso de erradicar las prácticas comerciales desleales, como pueden ser las ventas a pérdidas.

Finalmente hay que recordar que el melón y la sandía son cultivos de altos costes de producción y, por tanto, con un riesgo elevado a las grandes volatilidades del mercado, con bajadas en una misma campaña como la actual, de un 80% del precio en apenas un mes, por lo que se hacen precisas intervenciones de profundo calado, tanto desde el propio sector como desde la Administración, para dar estabilidad y garantizar el futuro de este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo