• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA pide al Gobierno el etiquetado obligatorio del origen también para el arroz, los cítricos o la horchata

           

AVA-ASAJA pide al Gobierno el etiquetado obligatorio del origen también para el arroz, los cítricos o la horchata

29/10/2018

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) va a solicitar al Ministerio de Agricultura que haga extensiva a otros productos las disposiciones contenidas en un real decreto, aprobado recientemente, que establece la obligatoriedad de incluir en el etiquetado de la leche y del resto de derivados lácteos la indicación de su origen. La novedad sustancial al respecto que introduce esta nueva norma es que la referida identificación elimina cualquier ambigüedad, puesto que en lo sucesivo los productos lácteos que se comercialicen en España tendrán que informar en su etiqueta tanto del país de ordeño de la leche como del país de transformación de la misma.

Mediante esta nueva formulación, de carácter obligatorio y que comenzará a aplicarse en las primeras semanas de 2019, se pretende aportar transparencia al mercado y proporcionar a los consumidores todos los datos relativos sobre el origen de un producto -de momento la leche y sus derivados- para que puedan adoptar su decisión de compra con pleno conocimiento de causa.

AVA-ASAJA considera que se trata de una iniciativa de gran interés que puede tener una incidencia muy positiva en la medida en que debe contribuir a frenar las argucias que se producen actualmente en materia de etiquetado de alimentos al aportar mayor rigor y exigencia a la hora de identificar la procedencia de los productos. Sin embargo, y precisamente por ello, esta organización agraria entiende que su aplicación no puede limitarse únicamente a la leche y sus derivados, sino que el Ministerio de Agricultura tendría que extenderla también a otros productos sensibles como los cítricos, el arroz o la horchata, emblemas todos ellos de la agricultura valenciana y que con demasiada frecuencia son objeto de una identificación que puede resultar engañosa para los consumidores debido, precisamente, a cierta ambigüedad legislativa que favorece la falta de concreción y que esta nueva norma vendría a corregir.

«Efectivamente -explica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- el etiquetado de los alimentos no siempre resulta todo lo clarificador que debería y el hecho de que las empresas comercializadoras y distribuidoras tengan que especificar el origen del producto en cuestión nos permitirá saber si el arroz que compramos procede de Camboya, aunque haya sido envasado en España, o si la horchata ha sido elaborada con chufa africana o valenciana. Y otro tanto puede decirse de los cítricos y de otros productos. Con esta medida el mercado sería más transparente y los consumidores dispondrán de información más precisa a la hora de tomar sus decisiones».

AVA-ASAJA ha dirigido una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedirle que lleve a cabo los trámites necesarios de cara a implementar en otros productos agrarios sensibles las nuevas disposiciones sobre etiquetado que afectan a la leche y sus derivados. Asimismo, el presidente de esta organización también ha remitido un escrito a la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, instándole a que se sume a esta misma petición y la traslade a su vez al Ministerio.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo