Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Los cazadores aúnan fuerzas contra la mixomatosis en las liebres

           

Los cazadores aúnan fuerzas contra la mixomatosis en las liebres

26/10/2018

Los presidentes de la Real Federación Española de Caza (RFEC) y la Federación Española de Galgos (FEG), Ángel López Maraver y Luis Ángel Vegas, se reunieron ayer para plantear una estrategia nacional común con el objetivo de atajar la dramática situación que está sufriendo la liebre ibérica en distintas provincias españolas por causa de la mixomatosis.

De esta forma, la FEG se une a los trabajos de prevención, vigilancia, lucha y control de la mixomatosis en las liebres que está realizando la RFEC con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura (MAPA), aportando la Federación de Galgos todos los conocimientos y avances sobre el estudio del genoma de la cepa de virus mixoma que se han realizado en el Laboratorio de Algete (Madrid) y en un laboratorio farmacéutico privado, para identificar el virus con miras a testar la eficacia de las vacunas existentes.

Ambas entidades son conscientes de que la infección de las liebres por mixomatosis, lejos de remitir, continúa su expansión, confirmándose a día de hoy, según datos del MAPA, su presencia en al menos doce provincias de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Murcia.

Ayer mismo, la RFEC y la Fundación Artemisan pidieron que se interrumpa de forma inmediata la caza de la liebre en los cotos donde se detecte la enfermedad, para disminuir en lo posible la mortalidad de la especie y también para promover la inmunidad natural de algunos ejemplares que lleguen a sobrevivir, una petición a la que también se suma la FEG.

“Es el momento de que todos los cazadores aunemos esfuerzos para frenar esta enfermedad”, ha afirmado Ángel López Maraver, presidente de la RFEC, añadiendo que el sector “debe hacer un ejercicio de responsabilidad”.

Por su parte, Luis Ángel Vegas, presidente de la FEG, ha indicado que también solicitará a todos los galgueros que disminuyan la presión cinegética sobre esta especie, incluso cesando su caza en las áreas afectadas, señalando que los aficionados a la caza con galgos “lo primero que tenemos que hacer en estos momentos es velar por la gestión y la recuperación de nuestras liebres”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo