• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Detenidos ‘in fraganti’ cuando robaban cobre en una estación de bombeo

           

Detenidos ‘in fraganti’ cuando robaban cobre en una estación de bombeo

25/10/2018

Equipos ROCA de la Guardia Civil han detenido a F.I. y M.E.L., ambos de nacionalidad rumana, por los presuntos delitos de robo con fuerza en las cosas y pertenencia a organización criminal, al ser encontrados robando cobre en una estación de bombeo.

Desde ASAJA-Sevilla se congratulan por el éxito de la operación de este recién creado Grupo ROCA de La Rinconada y porque el trabajo continuo y la colaboración de la Guardia Civil contra los robos en el campo dé sus frutos.

Una banda muy organizada

Dentro del ‘Plan Permanente de Respuesta a las Actividades Ilícitas Relacionadas con el Cobre’, efectivos de los citados equipos iniciaron las investigaciones a principios de año, cuando se detectó un aumento de robos en este tipo de explotaciones que causan cuantiosas pérdidas económicas en las propias instalaciones y perjuicios a otros colectivos directamente relacionados como el agrícola o el ganadero.

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, tras realizar una minuciosa investigación con el fin de averiguar el ‘modus operandi’, se llegó a la conclusión de que actuaban muy organizados; una vez seleccionado su objetivo, activaban de manera voluntaria los sistemas de seguridad de las instalaciones para después asaltarlos consiguiendo inhibir alarmas y volumétricos, para horas más tarde volver al lugar y sustraer grandes cantidades de cobre en algunas ocasiones más de 3.000 kilogramos.

El 17 de octubre la banda volvió actuar sobre las 23,00 horas, en el sector cuatro de la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, en Los Rosales, activando los sistemas de seguridad para posteriormente y pasadas unas horas, regresar para consumar el robo.

El Equipo Roca de la Guardia Civil, conocedor de su forma de actuar, sorprendió a los autores y evitó así la sustracción de más de 20.000 euros de cableado de cobre.

Del lugar de los hechos llegó a huir una tercera persona, la cual se encuentra perfectamente identificada por la Guardia Civil.

La investigación se vio dificultada debido a las medias de seguridad que toman para no ser detectados, para lo que algunos de ellos se dedican a realizar vigilancias para detectar la presencia policial y avisar a los otros. La Guardia civil ha identificado también a estas personas y a los vehículos empleados.

Los detenidos son presuntamente cabecillas de una organización criminal compuesta por miembros de nacionalidad rumana, perfectamente estructurada y dedicada a la sustracción de grandes cantidades de cobre en estaciones de bombeo, instalaciones hidroeléctricas y plantas fotovoltaicas.

Los detenidos, junto con las diligencias, han sido puestos a disposición judicial en los Juzgados de Lora del Río (Sevilla).

Por su parte, la investigación sigue abierta, ya que no descartan nuevas detenciones en las próximas semanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo