Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / FACUA pide que se publiquen las marcas de las carnes insalubres intervenidas

           

FACUA pide que se publiquen las marcas de las carnes insalubres intervenidas

25/10/2018

FACUA-Consumidores en Acción reclama a la Generalitat valenciana que haga públicas las marcas y nombres de empresas que forman parte del entramado dedicado a distribuir productos cárnicos en mal estado que ha sido desarticulado por la Guardia Civil. La Guardia Civil ha informado de una operación junto a la Dirección General de Salut Pública de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana que ha resultado con la inmovilización de mil toneladas de productos cárnicos en mal estado por un valor económico de alrededor de cinco millones de euros, después de realizar tres registros y más de treinta inspecciones en empresas de Alzira y Algamesi (Comunidad Valenciana) y Alcobendas (Madrid). Las diligencias han pasado a disposición del Juzgado de primera instancia nº 3 de Alzira.

La asociación insta al Ejecutivo valenciano a dar las explicaciones pertinentes sobre las empresas y marcas implicadas y advierte de que los consumidores tienen derecho a conocer si han sido víctimas de un fraude para valorar si emprenden medidas legales al respecto.

FACUA recuerda que hay que garantizar que los consumidores y establecimientos de hosteleria y restauración que hayan adquirido productos de estas marcas tengan conocimiento de las marcas y los productos afectados para evitar su consumo y proceder a su devolución.

La investigación comenzó el pasado mes de junio a partir de diferentes inspecciones de la Conselleria de Sanidad, que localizaron una empresa clandestina dedicada a la distribución de productos cárnicos insalubres. Seis personas han sido detenidas en el marco de esta operación y otras ocho son investigadas por delitos contra la salud pública, organización criminal y blanqueo de capitales.

Según informa la Guardia Civil, los miembros de la organización, que pertenecían a varias empresas del entramado, se dedicaban a introducir en el mercado alimentos en malas condiciones y en diversos formatos. Para ello no dudaban en utilizar marcas comerciales de otras empresas con el objetivo de dar salida a estos productos. Por un lado, evitaban el desembolso a la hora de destruir los productos caducados o en malas condiciones. Además, conseguían nuevos ingresos con la manipulación de las fechas de caducidad de las piezas enteras o bien loncheando los productos e introduciéndolos otra vez en el mercado a un precio muy competitivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo