• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Campaña de arroz en Extremadura: buena calidad pero bajos precios

           
Con el apoyo de

Campaña de arroz en Extremadura: buena calidad pero bajos precios

14/09/2018

La campaña del arroz en Extremadura destaca por la buena calidad, a pesar del problema originado por el retraso en la siembra y la cosecha, según la valoración de UPA-UCE. La superficie sembrada ha sido de 21.400 ha, lo que supone 2.000 ha menos que el pasado año. Preocupa esta disminución por la importancia que tiene el arroz como regulador del resto de cultivos de regadío.

Desde la organización señalan el problema originado en las Vegas Bajas con el tratamiento de la pudenta, donde solo han podido tratar una parte de la superficie porque la base militar de Talavera no ha autorizado los vuelos. “Pediremos una reunión a la Delegación del Gobierno para que esto no se vuelva a repetir, ya que nosotros consideramos que una cosa tiene que ser compatible con la otra”, mantienen.

UPA-UCE ya ha denunciado la baja rentabilidad del cultivo del arroz debido, por un lado, al aumento de costes que supone tratar más veces por la falta de efectividad de los fitosanitarios por la restricción impuesta en algunas materias activas y, por otro, a los precios ruinosos que reciben los agricultores por las importaciones de arroces de países terceros como Camboya o Birmania, que además no tienen que cumplir la estricta normativa comunitaria para su cultivo.

Por este motivo, la organización reclama a la UE un “pronunciamiento rápido” sobre el impacto que tienen las importaciones de países terceros, como Camboya o Birmania, sobre los precios del arroz para evitar que la espera genere nuevas pérdidas a los agricultores. Las conclusiones deberían ir encaminadas a limitar las importaciones de estos países y adjudicar la cláusula de salvaguardia para el cultivo del arroz.

Por otro lado, UPA-UCE también reclama una ley de etiquetado a nivel nacional para que el consumidor pueda diferenciar nuestros arroces. “Esto ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio de Agricultura que es quien debe actuar a pesar de todos los que siguen interesados en que continue la confusión entre industria y distribución”, concluyen.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo