• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La recolección prematura de kiwi valenciano podría hundir el mercado

           

La recolección prematura de kiwi valenciano podría hundir el mercado

12/09/2018

La rentabilidad de los kiwis que se cultivan en la Comunitat Valenciana se encuentra comprometida por la actuación irresponsable que están llevando a cabo determinados operadores comerciales al recolectar de manera absolutamente prematura el fruto, tal como ha podido constatar estos días la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Se trata de una práctica inaceptable porque en estos momentos los kiwis todavía están verdes y no reúnen los mínimos requisitos de calidad y madurez que exigen los mercados, de tal manera que cuando ese producto llegue a los puntos de venta decepcionará las expectativas de los consumidores, creará una pésima imagen de los kiwis procedentes de tierras valencianas y, lógicamente, hundirá sus cotizaciones.

Las fechas más idóneas para la recolección de los kiwis de la variedad Hayward que se cultivan en algunas zonas de Valencia se sitúan a mediados de octubre, ya que es entonces cuando presentan un equilibrio perfecto de azúcar y materia seca. Por tanto, cualquier intento por forzar el curso de la naturaleza para intentar llegar a los mercados antes que la  competencia constituye un disparate que puederestultan tanto más graves e indignantes cuanto que el kiwi es un cultivo emergente  tener graves consecuencias para el resto de operadores y productores valencianos de kiwi, quienes en su inmensa mayoría actúan bajo criterios de máxima profesionalidad y responsabilidad.

AVA-ASAJA considera que si bien la recolección prematura de fruta siempre resulta una práctica condenable, quizá en el caso del kiwi todavía lo es un poco más por tratarse de un cultivo emergente de reciente implantación en el territorio valenciano y que, por eso mismo, cuenta en estos momentos con excelentes perspectivas comerciales. Efectivamente, el mencionado fruto tropical comenzó a desarrollarse en la Comunitat Valenciana hace sólo unos años y se concentra en unas pocas localidades de la provincia de Valencia como Torrent, Picassent, Carlet, Montserrat o Llíria. En la actualidad ocupa una superficie de unas 150 hectáreas y su producción -la campaña pasada fue la primera en la que se comercializó kiwi valenciano en cantidades significativas- se sitúa en torno a los 2,5 millones de kilos. Si bien las inversiones iniciales que precisa el kiwi, así como sus costes de producción, son elevados, las cotizaciones que está obteniendo: alrededor de 70 céntimos por kilo para el agricultor, pueden considerarse también aceptables, máxime teniendo en cuenta el desalentador panorama general de una agricultura valenciana lastrada por la crisis de precios.

AVA-ASAJA entiende que sería imperdonable que las perspectivas favorables que presenta el cultivo del kiwi se viesen truncadas por actuaciones irresponsables y carentes de seriedad y profesionalidad y, por tal motivo, insta a los servicios de inspección de la conselleria de Agricultura a que se pongan manos a la obra con el objeto de frenar las malas prácticas que llevan a cabo unos pocos en perjuicio de todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo