Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cómo son los comedores escolares de nuestros hijos?

           

¿Cómo son los comedores escolares de nuestros hijos?

07/09/2018

Las organizaciones Carro de Combate, Del Campo al Cole y SEO/BirdLife, con la colaboración de CEAPA y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso han elaborado el informe «Los comedores escolares en España. Del diagnóstico a las propuestas de mejora», que se presentó ayer en Madrid, y que muestra una panorámica de cómo es este sector.

Autor: Josep Bedmar

Los principales hallazgos de la investigación realizada son:

– Un 36,4% del alumnado de Educación Infantil y el 29,4% de Primaria realizan la principal comida del día en el centro escolar.

– Sólo un 36,4%de los centros tenían cocina in situ, en nueve comunidades autónomas que nos proporcionaron datos (Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y La Rioja), mientras que en el 63,6% de los casos, la comida se lleva preparada por empresas.

– Únicamente en una comunidad de las que ofreció datos, Galicia, hay más centros con cocinas in situ (333) que dependientes de servicios de catering (103).

– En el extremo opuesto está Andalucía, donde sólo 107 centros tienen cocinas in situ, frente a 1.150 que contratan servicios externos de catering.

– En cuanto al modelo de gestión, sólo un 19% de los centros tenía gestión directa por parte de la Administración, mientras que el 81% era de gestión indirecta (Datos correspondientes a ocho comunidades).

– Al igual que en el apartado anterior, la única comunidad con mayor número de centros de gestión directa, con 302, en comparación a los de gestión indirecta, con 133, es Galicia. Por su parte, destacan tanto Castilla y León como el País Vasco que sólo tienen centros de gestión indirecta.

– Un 58% del mercado de restauración colectiva en los comedores escolares en España está en manos de tan sólo cuatro empresas: Serunion, Compass Group, Aramark y Ausolan.

– Los precios máximos en los comedores escolares en España oscilan (dato del curso 2015/2016) entre los 3,50 euros de La Rioja y los 10,89 euros de Navarra; sólo en el caso de la región de Murcia no hay un precio máximo.

– Al menos 298.066 estudiantes recibieron becas de comedor en las doce comunidades que nos proporcionaron cifras, junto a Ceuta y Melilla.

– Comparado con el número total de estudiantes que han utilizado los servicios de comedor escolar en esas comunidades, un 32,86% del alumnado habría recibido algún tipo de bonificación.

 

El diagnóstico de la situación de los comedores escolares les permite plantear a las organizaciones que han promovido dicho informe, algunas recomendaciones a las Administraciones públicas, entre ellas mejorar la transparencia, introducir criterios en las licitaciones encaminados a mejorar la calidad alimentaria, disminuir la huella ambiental de los alimentos utilizados y promover modelos de gestión del servicio de comedores que faciliten la autonomía de los centros y respeten la voluntad de las familias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo