Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Buena acogida de la Comisión a renovar el contingente tunecino de aceite de oliva a arancel 0%

           

Buena acogida de la Comisión a renovar el contingente tunecino de aceite de oliva a arancel 0%

06/09/2018

El Comisario de Agricultura, Phil Hogan ha confirmado en el Parlamento Europeo, contestando a una pregunta de la Eurodiputada Italiana Mara Bizzoti, que el Gobierno tunecino ha pedido a la UE la extensión de las medidas excepcionales de las que gozó hasta el pasado, para exportar aceite de oliva al mercado comunitario con arancel 0%.

Túnez tenía un contingente de exportación ordinario anual de 56.700 t con arancel 0%. Además, en 2016 y 2017 recibió un contingente anual provisional adicional de 35.000 t.

Parece ser que la Comisión Europea está examinando con buenos ojos la extensión de estas medidas excepcionales, según recoge la Unión de Uniones. El Comisario ha informado que la solicitud fue examinada teniendo en cuenta que el contingente arancelario regular previsto en el Acuerdo de Asociación UE-Túnez para el aceite de oliva tiene un impacto modesto en la situación en el mercado de la UE. Como argumento aporta además que, en los últimos cinco años, el 79% de las exportaciones totales de aceite de oliva de Túnez se han asignado a la UE, pero que este porcentaje equivale al 4,8% de la producción media de la UE en el mismo período. Incluso después de que se haya agotado el contingente arancelario, el sector del aceite de oliva de la UE sigue comprando aceite de oliva de Túnez en el régimen de perfeccionamiento activo (mecanismos por el cual se trae aceite, se procesa en la UE y se devuelve a Tunez).

Hogan ha recordado también, el anuncio hecho por el Presidente de la Comisión Europea el 24 de abril de 2018, refiriéndose a que se pueden pactar nuevas concesiones comerciales por acuerdo mutuo de las partes tal y como se recoge el Artículo 18 del Acuerdo de Asociación UE-Túnez.

Respecto a las medidas de protección para con la producción de aceite de oliva europeo en relación a la competencia que la importación de aceite europeo pueda suponer y a las garantías de trazabilidad del producto importando; Hogan se ha limitado a referirse a los Reglamentos 2568/1991, 29/2012 y 178/2002, que regulan la calidad, autenticidad, etiquetado y comercialización del aceite de oliva y que aseguran que el aceite de oliva comercializado corresponda a la categoría y el origen declarados.

¿Cuánto exporta  Túnez?

Según datos oficiales, en los años 2015/2016 y 2016/2017 solo se importaron a la Unión Europea 5.055 de las 10.352 toneladas asignadas en 2016 en virtud de las medidas comerciales autónomas.

Además, según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional, en la cosecha 2017-2018 Túnez planea producir 280.000 toneladas de aceite de oliva, en comparación con las 100.000 toneladas producidas en 2016/2017. Como resultado, se espera que las exportaciones de Túnez para 2017/2018 alcancen las 200.000 toneladas, lo que supondría un aumento del 123% en comparación con 89.500 toneladas para el año 2016/2017.

El Comisario recoge en las aclaraciones a su respuesta que, por lo tanto, la Comisión estaría a favor de comenzar el proceso de discusión para un nuevo acuerdo que estaría sujeto a la aprobación del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo. En caso de entrar en vigor, la UE otorgaría temporalmente un contingente arancelario sin derechos igual a 30.000 toneladas/año para 2019 y 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo