La Comisión Europea acaba de inscribir la Morcilla de Burgos como Indicación Geográfica Protegida dentro del apartado de productos cárnicos (cocidos, en salazón, ahumados, etc.) de su Registro de denominaciones de origen protegidas y de indicaciones geográficas protegidas (Reglamento nº2018/1214).
La Comisión Europea ha recibido dos notificaciones de oposición a esta inscripción junto con dos declaraciones motivadas de oposición, por parte de Iñaki Libano, Colonia (Alemania), y Diego García, en representación de la empresa Hydroplus, Chatou (Francia), que no se han considerado admisibles.
Desde hace 15 años, hay enfrentamientos entre los detractores y simpatizantes de que la Morcilla de Burgos cuente con una IGP. Tras varias desestimaciones del Suprema a la creación del distintivo de calidad, en abril pasado se presentó un recurso en el Tribunal Constitucional.
La «Morcilla de Burgos» es un producto cárnico obtenido mediante embutido y posterior cocción, en cuya elaboración se utilizan los siguientes ingredientes básicos: cebolla horcal, manteca o sebo, arroz, sangre, especias y sal, en unas proporciones establecidas.
La «Morcilla de Burgos» apareció poco después de la llegada del arroz en la región de Burgos (Castilla y León) en el siglo XV, pero la primera referencia escrita data de 1928.
por fin sabremos que hay dentro y que sangre y tripa es.
hasta ahora al consumidor no se le informaba muy bien si se usaba tripa y sangre de cerdo o de ternera
trabaje años en una fabrica en madrid y sustituiamos parte de cebolla por calabaza porque salia mas baroto.
un saludo y suerte