• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía y el sector consensúan su posición para la PAC 2020

           

La Junta de Andalucía y el sector consensúan su posición para la PAC 2020

04/09/2018

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha apostado por blindar, en el próximo marco comunitario 2021-2027, los 1.700 millones de euros anuales de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) que en la actualidad reciben 240.000 agricultores y ganaderos andaluces y que “ayudan en nuestro PIB y en nuestra creación de riqueza y de empleo”.

Susana Díaz ha presidido en San Telmo la firma de una declaración institucional respaldada por todas las organizaciones agrarias representativas (Asaja, COAG y UPA) y por la Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en la que se fija de manera unitaria la posición de todo el sector andaluz ante la Política Agrícola Común (PAC) post 2020, que se aplicará entre 2021 y 2027 pero cuya negociación ya está en marcha.

Díaz ha denunciado que la Unión Europea haya convertido la PAC en una “política en regresión”, a pesar de la contribución que ha tenido a la hora de fijar la población al territorio -como lo demuestra el dato de que el 85% de los perceptores de ayudas vivan a menos de 20 kilómetros de las explotaciones- y a pesar también de que en Andalucía el sector “ha respondido y con creces” a las exigencias comunitarias, modernizando explotaciones, innovando y ganando tamaño y mercados.

La presidenta ha señalado también la necesidad de que el acuerdo comercial suscrito entre el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, y el presidente de EEUU, Donald Trump, “se haga extensivo a la aceituna de mesa”, que se ha visto afectada por los aranceles impuestos por la administración estadounidense.

En el acto de firma, celebrado en el Palacio de San Telmo, ha estado presente el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, así como los máximos responsables regionales de Asaja (Ricardo Serra), COAG (Miguel López), UPA (Miguel Cobos) y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía (Juan Rafael Leal), que han rubricado un texto en el que se recuerda que “la aplicación de la PAC en Andalucía ha permitido mantener a la población ligada al territorio”.

Un presupuesto suficiente para una PAC fuerte

Asimismo, la declaración lamenta que, pese a su importancia, la reciente publicación de la propuesta de marco financiero comunitario “ha puesto de manifiesto que la PAC es para Europa una política en regresión, donde se disminuye el presupuesto, pero paralelamente se suben las exigencias que los agricultores y ganaderos tienen que cumplir para poder acceder a la misma”.

La declaración institucional defiende como prioridad contar con “un presupuesto suficiente para una PAC fuerte”, sentido en el que se rechaza el recorte del 16% en precios constantes (teniendo en cuenta la inflación) que plantea la Comisión Europea. “Este mantenimiento del presupuesto debe reflejarse luego, a su vez, en el ámbito nacional, impidiendo trasvases de fondos entre territorios y dotando de estabilidad y certidumbre a los agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias andaluzas”, añade.

Asimismo, se reclama una simplificación de la Política Agrícola Común, que “debe tener una especial atención a las pequeñas explotaciones, guardando un equilibrio entre la cantidad percibida y las condiciones exigidas”. Junto a ello, se apuesta por “el mantenimiento del nivel de renta del sector agrario, y para ello son indispensables las ayudas directas del primer pilar” y los pagos asociados para los sectores agrícolas y ganaderos más vulnerables y de importancia social, económica y medioambiental, además del mantenimiento de las políticas de apoyo a los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

En cuanto a las ayudas directas, “deben destinarse a quienes realizan actividad agraria y cumplen con los objetivos de la PAC, tanto a la agricultura profesional como a los agricultores pluriactivos, ya que ambos juegan un papel fundamental en el mantenimiento del mundo rural”. También se insta a establecer medidas de apoyo para impulsar como prioridades tanto el relevo generacional como la participación de las mujeres en la actividad agraria.

Además, debe “contribuir a un sistema agroalimentario inteligente, innovador, a facilitar su digitalización, la incorporación de nuevas tecnologías y a mejorar la formación y el asesoramiento de agricultores y ganaderos”. A esto habría que sumar medidas de apoyo a la modernización, la incorporación de energías renovables y la transformación en regadío de zonas donde existan recursos suficientes, sentido en el que se resalta que “la eficiente gestión del agua que se realiza en regiones como Andalucía es fruto de un esfuerzo inversor constante y de la concienciación de nuestros agricultores y ganaderos”.

El documento recoge también que la normativa de regulación de las prácticas comerciales desleales “debería de ser de aplicación directa y obligatoria en toda la UE”, con una mejora además de los mecanismos de reserva de crisis. A esto se une, en otro sentido, que “el esfuerzo adicional en las regiones especialmente vulnerables al cambio climático, como Andalucía, debe ser compensado”, ya que la agricultura y la ganadería son algunas de las actividades más perjudicadas por los efectos adversos de este fenómeno, “pero a la vez forman parte de la solución al problema”. Por ello, se hace un llamamiento a que la futura PAC “incluya entre sus objetivos la lucha contra la desertificación y la erosión como uno de los problemas que afectan al sur de Europa”.

Por último, en la declaración se subraya que la Política Agrícola Común juega un papel fundamental para el mantenimiento de la población rural en el campo y la lucha contra el reto del despoblamiento. Para ello, “la creación y el mantenimiento del empleo agrario deben seguir siendo un elemento esencial en el diseño de la PAC” y es “imprescindible” el mantenimiento de la iniciativa Leader”, para así impulsar el desarrollo de un medio rural que “debe poseer un nivel de servicios públicos y privados que lo hagan atractivo para su población”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo