La comisión territorial de seguros agrarios se reunió la pasada semana en la Consellería de Medio Rural y valoró los avances en este ámbito en Galicia. Entre los datos destacados, la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, señaló los cinco millones de euros que este año se acercarán para subvencionar las distintas líneas de seguros en Galicia. Se trata de la cantidad más alta de los últimos seis años.
De hecho la Xunta de Galicia hizo un importante esfuerzo para compensar la bajada de 10 puntos porcentuales que aplicó el Ministerio a todas las líneas a fe que excepto la retirada de cadáveres. De tal manera que los agricultores y ganaderos habían mantenido estable a subvención recibida en torno al 40% en todas las líneas.
Así, se logró mantener e incluso mejorar las cifras. En concreto, en el 2017 se contrataron 51.671 pólizas con una superficie asegurada de 13.058 hectáreas y 25,5 millones de animales. En total, el capital asegurado es de 662 millones de euros. Belén do Campo hizo balance de estos números en la reunión en la que participaron responsables de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), de Agroseguro, de la Delegación del Gobierno en Galicia, Organizaciones Agrarias y cooperativas.
Con el objetivo de fomentar la contratación de seguros, la Consellería de Medio Rural no sólo apoya económicamente las pólizas, sino que también ejerce campañas de divulgación y hazlo de la mano del propio sector. Así, desarrolló acciones con las cinco DO de vinos, también ofreció charlas sobre la patata y el cereal, para el sector de la flor y planta ornamental y, por último, para el vacuno de leche.
Además, como novedad, incluye esta cuestión en sus líneas de ayudas, bien como requisito (en la de incorporación de jóvenes) o como criterio de prioridad (inversiones en explotaciones), frente a aquellos que no tienen aseguradas sus producciones. El año pasado en Galicia, a través de estos seguros el sector recibió en compensaciones más de 23 millones de euros.
Más seguros para el vino
Durante la reunión, se analizaron también los buenos resultados del programa iniciado por Medio Rural con el objetivo de fomentar la contratación de seguros en el ámbito vitivinícola. El plan consistió en la creación de un grupo de trabajo donde estuvieron presentes todas las denominaciones de origen y la Evega, como centro especializado, y de esta mesa salió una propuesta de revisión de los precios de las indemnizaciones que finalmente fue incorporada por Enesa.
Así, gracias a este cambio incorporado el 1 de octubre, a día de hoy ya se registra un importante aumento en el número de pólizas en el sector, al pasar de 518 en 2016 a 743 en el 2017 (un 43% más) y que darán cobertura para lo presente ejercicio. Las hectáreas de uva para vinificación también crecieron de 1.906 a 2.442. Respecto a los kilos de uva asegurados se llega a 15,7 millones, frente a los 13 millones de 2016.
Mesa de trabajo para la castaña
Dado el éxito de esta idea, en el encuentro se acordó seguir el mismo esquema en el ámbito de la castaña. De hecho, el secretario de la IGP Castaña de Galicia participó en la reunión y se decidió constituir un grupo de trabajo para fomentar la contratación de pólizas en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.