Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AVA-ASAJA pide la elaboración urgente de un plan de restructuración para la zona afectada tras detectarse un octavo brote de Xyella fastidiosa

           

AVA-ASAJA pide la elaboración urgente de un plan de restructuración para la zona afectada tras detectarse un octavo brote de Xyella fastidiosa

20/07/2018

La devastadora bacteria de la Xylella fastidiosa prosigue su implacable avance por el territorio valenciano ante la preocupación creciente de los agricultores. La conselleria de Agricultura confirmó hoy que ha detectado un octavo brote de la enfermedad en la misma zona demarcada de las comarca de la Marina y del Comptat donde se sitúa el epicentro de este grave problema que estalló el mes de junio del año pasado.

En este nuevo brote, la novedad que está incrementando la inquietud del sector agrario, radica en el hecho de que la bacteria se ha manifestado por primera vez en plantas arbustivas, cuando hasta la fecha sólo había atacado a los almendros. La relación de casos positivos localizados en esta ocasión asciende a un total de 30, algunos de ellos en plantas como la aliaga, la siempreviva, la manzanilla, el romero o el aladierno, y la mayoría de los mismos en el almendro. De las 6.008 muestras tomadas a lo largo de este año, todavía quedan pendientes de análisis más de 2.000, por lo que no sería improbable que apareciesen nuevos casos.

«La Xylella se está convirtiendo en una verdadera epidemia para toda el área afectada -lamenta el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado- y en una amenaza potencial para el conjunto de la agricultura valenciana ante la que la Administración en general, y más concretamente la conselleria de Agricultura en el ejercicio de sus competencias, debe actuar con firmeza y contundencia». La organización agraria reclama el establecimiento de una ayuda a la superficie para laboreo de conservación en aquellas parcelas cuyos almendros hayan sido arrancados, así como que se elabore un plan de reestructuración para la zona donde la Xylella está causando estragos a fin de poder ofrecer alternativas de futuro a los agricultores obligados a arrancar sus almendros en cumplimiento del plan de erradicación elaborado por Bruselas.

Asimismo, el pago de las indemnizaciones contempladas por el arranque del arbolado debe realizarse con la máxima celeridad, puesto que se trata de una medida extrema y traumática. «Estamos ante una situación cada vez más grave -afirma Cristóbal Aguado- y la conselleria tiene que dar un paso al frente y tomar la iniciativa en la búsqueda de opciones viables, no puede limitarse a aplicar los protocolos. Hace falta imaginación y compromiso».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo