Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La campaña oleícola andaluza, con más de 950.000 t, ha sido «mejor de lo esperado»

           

La campaña oleícola andaluza, con más de 950.000 t, ha sido «mejor de lo esperado»

19/07/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, se ha reunido en Sevilla con el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, y el presidente de Dcoop, Antonio Luque, para analizar la situación actual del sector del aceite de oliva, con un valor de producción de más de 3.800 millones de euros en 2017. Para el representante del Gobierno andaluz, los datos de producción de campaña 2017-2018, con más de 950.000 toneladas, han sido «mejor de lo esperado teniendo en cuenta que ha sido una cosecha marcada por una gran escasez de lluvias».

«Andalucía ha producido 3 de cada 4 litros de aceite de nuestro país», ha informado el consejero, para quien «el liderazgo del sector oleícola andaluz no debe hacernos caer en la complacencia». Por eso, ha insistido en la necesidad de avanzar en la mejora de la competitividad, la dimensión y la internacionalización, a través del incremento del valor añadido o la promoción, «para lograr una mayor estabilidad de los mercados, evitando las distorsiones y especulaciones». «Unos mercados en los que todos debemos implicarnos para alcanzar una remuneración justa que reconozca la calidad de nuestro aceite».

En este sentido, ha hecho referencia al final de campaña, «marcado por los bajos precios y la ausencia de operaciones, pero que gracias a la templanza del sector estamos viendo cómo tanto las operaciones como los precios comienzan a marcar una tendencia ascendente».

Para el consejero, «desde el Gobierno andaluz somos conscientes de la necesidad de seguir respaldando a un sector como el oleícola, referente en Andalucía, que en 2017 ha batido un nuevo récord de exportaciones con más de 3.400 millones de euros» (2.700 millones de aceite de oliva, 217 millones de orujo de oliva y más de 500 millones de aceitunas). «Sólo de Andalucía salieron el año pasado 89.000 litros de aceite de oliva cada hora», ha manifestado el consejero.

Impulso a olivar

Entre las ayudas puestas en marcha por la Consejería para atender las necesidades del sector, Sánchez Haro ha recordado que a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía, el olivar cuenta con un paquete de medidas específicas de más de 300 millones de euros. Ya se han puesto a disposición del sector más del 80% del presupuesto, «es decir, más de 255 millones convocados a través de medidas como: agroambientales para el olivar (94 millones); olivar ecológico (78 millones); modernización de industrias olivareras (50 millones); y modernización de explotaciones olivareras (30 millones).

Otra de las herramientas para favorecer al sector es el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria, que posibilita contar con preferencias en distintos procedimientos de ayudas. Además, la Ley de Agricultura y Ganadería reforzará al sector olivarero en algunas cuestiones transversales como el equilibrio en la cadena de valor, la mejora del empleo o la participación y asesoramiento de las organizaciones del sector en la política agraria andaluza, entre otros muchos aspectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo