Ayer se presentaron en Lleida, los resultados de la segunda edición del Observatorio del Mundo Rural. Los datos más relevantes del informe presentado constatan que, con respecto a la demografía, el mundo rural catalán sigue perdiendo población, aunque se observa una desaceleración de esta merma, así como una reducción del número de municipios que sufren esta realidad. Además, hay un incremento de la población joven (menos de 35 años) y de la población extranjera en el mundo rural. Finalmente, crecen el envejecimiento y el sobre envejecimiento tanto en el mundo rural como en el urbano, aunque en el ámbito rural este fenómeno sigue siendo más elevado.
Respecto a la economía, los datos son positivos en ambos casos, aunque en el mundo rural resultan más sorprendentes por lo que tienen de poco conocido o esperado, ya que hay menos paro, una mayor afiliación a la seguridad social, y se crea más empresas que en los entornos urbanos (en términos proporcionales).
En relación al ámbito de la calidad de vida y de los servicios, el mundo rural revalida notable valoración alcanzada en el año 2017, destacando en positivo y de forma especial la satisfacción con los servicios de salud o la reducción del número de municipios que no tienen guardería. Y como notas negativas, quedan pendientes de mejora el transporte público y la disponibilidad de fibra óptica en los domicilios. Asimismo, también es destacable el menor precio de los alquileres que presenta el mundo rural, aunque también empiezan a mostrar una tendencia al alza.
El Observatorio del Mundo Rural (OMR) es una herramienta nacida el año pasado con el fin de radiografiar y dar a conocer la situación del mundo rural catalán en ámbitos tan importantes para su desarrollo como la demografía, la economía, los servicios y la calidad de vida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.