• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE?

17/07/2018

Ayer tuvo lugar en Bruselas, la primea reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE bajo presidencia austriaca. Por este motivo, la Presidencia expuso sus prioridades de trabajo para el próximo semestre. La prioridad estrella va a ser la PAC 2020. También, la propuesta de la Comisión sobre prácticas comerciales desleales con el fin de mejorar la posición de los agricultores en la cadena y  la estrategia UE de proteínas vegetales, son temas estratégicos para los próximos meses.  Con el fin de poder avanzar en estos temas con más celeridad, la Presidencia ha decidido duplicar el número habitual de grupos de trabajo y de reuniones, propuesta que ha sido muy bien recibida por el Comisario Hogan.

El grueso de la reunión del Consejo de ayer se dedicó al debate de la futura PAC, ahondando en el tema de la simplificación y la subsidiaridad. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, Hogan comentó los siguientes temas:

De cumplimiento a resultados: este es el nuevo concepto de la propuesta de la Comisión de PAC para después de 2020. Hogan considera que es una idea totalmente nueva y que puede costar cierto tiempo en entender y asumir, porque es un traslado completo de responsabilidades. Ha insistido en que hay que ser medioambientalmente ambiciosos y que las medidas como el balance de nitrógeno y los planes de gestión de nutrientes se tienen que mantener dentro de los indicadores de los planes estratégicos. Algunos países han pedido su eliminación.

Posición franco-alemana: los Ministros de Agricultura de Francia y de Alemania han presentado un documento de posición común, que fue muy bien recibido por el Comisario Hogan. El documento pedía más flexibilidad en los estados miembros para poder aplicar la nueva PAC, así como iguales condiciones en todos ellos («fair play» o juego limpio). El punto más importante del documento es que los Ministros de ambos países defienden que la PAC post 2020 tiene que tener el mismo presupuesto que la PAC actual (se ha propuesto un recorte del 5%). Esta posición chocaba con las declaraciones que también ayer hizo la Cancillera Merkel, asegurando que Alemania no iba a poner más dinero al presupuesto de la UE. Para Hogan no son posiciones incompatibles y se pueden conseguir ambas si hubiera una redistribución del presupuesto propuesto.

Capping de las ayudas: Hogan reconoció que algunos Ministros se mostraron en desacuerdo con el capping (establecer una cuantía máxima de ayuda que puede cobrar una explotación) por la complejidad que supondría el cálculo de los costes laborales, pero que no han propuesto ninguna opción alternativa. Hogan recordó que su propuesta de capping es en un escenario de recorte del presupuesto de la PAC y que es una medida que posibilita que las ayudas por encima de ese umbral puedan redistribuirse a las explotaciones pequeñas y medianas que necesitan ayuda adicional.

Condicionalidad de los pagos: este tema se ha tratado en el punto varios, a petición de Finlandia y con el apoyo de otros países. Pedían normas sencillas. El Comisario Hogan se mostró totalmente de acuerdo  e insistió en que el greening ha mostrado ser un sistema muy complejo y con escaso resultado. El propio Tribunal de Cuentas lo ha confirmado.

Sequía: algunos Estados miembro pidieron ayudas adicionales para compensar a los agricultores por los casos de extrema sequía que han padecido. El Comisario Hogan señaló que no hay dinero para ayudas adicionales y que el año está muy avanzado para recurrir a la Reserva de Crisis (en el caso de que los países accedieran a ello). Como soluciones propone incrementar los anticipos al 70% para las ayudas del Primer Pilar y al 85% para las del Segundo Pilar y permitir que los barbechos se usen como pastos. También recordó que los Estados miembro pueden aplicar medidas nacionales.

Aceitunas negras: tras la ratificación de EEUU a los aranceles, el Comisario Hogan confirmó que la Comisión Europea va a acudir a la Organización Mundial del Comercio y va a solicitar la apertura de un panel. También avanzó que en 2019, la Comisión Europea destinará recursos financieros para abrir nuevos mercados fuera de EEUU para la comercialización de la aceituna negra. (Las medidas planteadas por Hogan no suponen ninguna solución a corto plazo para los productores españoles de aceituna).

Negativa italiana a ratificar el CETA: el Comisario Hogan comentó que ayer por la mañana había hablado con el Ministro italiano de Agricultura y habían quedado en que la DG Agri (agricultura) y la DG Trade (comercio) iban a realizar un informe del impacto que el acuerdo CETA supondría para la agroindustria italiana, que se remitiría al gobierno italiano.

Director General de la FAO: Francia presentó a  Catherine Geslain-Lanéelle como candidato comunitario al puesto de Director General de la FAO que quedará vacante el 21 de julio de 2019.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo