• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El Consell frena la erosión de la zona quemada en el incendio de Gátova de 2017 con un proyecto piloto de aplicación de paja de arroz

           
Con el apoyo de

El Consell frena la erosión de la zona quemada en el incendio de Gátova de 2017 con un proyecto piloto de aplicación de paja de arroz

16/07/2018

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha desarrollado una iniciativa para frenar la erosión de la zona quemada en el incendio forestal de Gátova de 2017, que afectó la parte norte del Parque Natural de la Serra Calderona en los términos municipales de Gátova, Altura y Segorbe, con un proyecto piloto de aplicación de paja de arroz de la Albufera.

Un año después del incendio, en las zonas tratadas el porcentaje de suelo desnudo es del 11 %, inferior al umbral de riesgo de erosión, cifrado en un 30%, que es precisamente el de las zonas no tratadas.

La aplicación de paja no ha interferido en la recuperación de la vegetación. La nueva cobertura vegetal procede mayoritariamente de especies herbáceas y matas: Coronilla minima, Dorycnium pentaphyllum, Echium sp, Linum cf suffruticosum, Medicago sativa y Onobrychis sp.

Para la puesta en marcha del proyecto piloto, se seleccionaron dos zonas de actuación en atención al riesgo de erosión y a una ubicación accesible que facilitase la distribución de la paja sin riesgos para el personal voluntario.

Entre ambas suman aproximadamente 3.000 metros cuadrados, y están situadas en el paraje Cerro del Sastre- Cabecera del barranco del Cuervo (entre Gátova y Segorbe). Tienen una pendiente del 15% y estaban cubiertas antes del incendio por pinar joven de regeneración sobre antiguos bancales abandonados.

En la Zona A, la aplicación del acolchado de paja se realizó a principios del mes de noviembre de 2017. En diciembre se realizó el tratamiento en la Zona B, donde además de la paja, se utilizó un aglomerante a base de endospermo de semillas que actúa como pegamento natural, fijando el acolchado. En ambas zonas las dosis final de aplicación de la paja fue de unas 150 toneladas por hectárea.

La realización de este proyecto ha contado con la participación de los vecinos de Gátova (Gátova Avanza), del grupo de voluntariado corporativo de la empresa Suavizantes y Plastificantes Bituminosos S.L., del grupo Scout Orión – Moviment Escolta de València y de la Fundación Naturalife.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo