Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta de Andalucía convoca otros 13 millones de euros para la incorporación de jóvenes gaditanos a la actividad agraria

           

La Junta de Andalucía convoca otros 13 millones de euros para la incorporación de jóvenes gaditanos a la actividad agraria

05/07/2018

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una nueva orden de ayudas dotada con 13 millones de euros para la incorporación de jóvenes gaditanos a la actividad agraria. La convocatoria, que se abre con un plazo de solicitud de tres meses (hasta el 5 de octubre de 2018), se enmarca dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz, que cuenta, dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020 con una asignación global de 73,3 millones de euros.

El objetivo de esta actuación, en palabras del consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, es la creación de empresas para, al mismo tiempo, contrarrestar los efectos “especialmente adversos” de la crisis en Cádiz, dar una oportunidad a los jóvenes de la provincia y favorecer el relevo generacional en un campo que, “con la llegada de savia nueva formada y emprendedora, gana viabilidad y competitividad”. Las subvenciones, en este sentido, se concederán en régimen de concurrencia competitiva con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y a la Administración autonómica.

Tal y como establece la orden, sólo pueden participar en esta convocatoria específica aquellos agricultores y ganaderos que vayan a instalarse en una explotación agraria localizada en la provincia de Cádiz. Más del 50% de la superficie o de los animales, como mínimo, han de situarse dentro de la geografía gaditana. Asimismo, para el análisis de la viabilidad del proyecto se aplicarán los indicadores técnicos y económicos a nivel comarcal de las actividades agropecuarias a desarrollar.

Más de 155 millones

Sánchez Haro ha expuesto que con esta convocatoria “damos un paso más” en una política “fundamental” en la que Andalucía es “referente incuestionable en España y Europa” como es el impulso del relevo generacional en el campo. La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, no en vano, al margen de esta nueva orden, ha puesto a disposición del sector, con esta finalidad, 155 millones de euros en tan sólo dos anualidades que propiciarán la creación de más de 2.500 empresas encabezadas por jóvenes agricultores y ganaderos. “Es, y así lo hemos demostrado, con un esfuerzo sin precedentes y con más recursos que ninguna otra comunidad autónoma, una prioridad absoluta del Gobierno andaluz”, ha sentenciado el responsable del ramo.

El consejero, que ha recordado que el rejuvenecimiento del campo cuenta con otro aliado en proyectos como Agri-Hebe 2020, con un presupuesto adicional de otros 65 millones de euros, ha destacado, en este punto, que el propio comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, ha reconocido que la apuesta de Andalucía por el relevo generacional “va más allá de la de otras regiones y Estados miembro”. Esto, según ha concluido, tiene su reflejo en los resultados. “Desde 2008, nuestra comunidad tiene un 6,5% más de jóvenes ocupados en la agricultura, mientras que España y Europa han perdido el 15 y el 21%, respectivamente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo