• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El seguimiento de la huelga en el sector de conservas vegetales alcanza el 72%

           

El seguimiento de la huelga en el sector de conservas vegetales alcanza el 72%

29/06/2018

La huelga en todo el sector de Conservas Vegetales convocada por CCOO y UGT ha sido un éxito, tanto en lo que respecta al paro propio de la producción como en la participación en las movilizaciones y concentraciones previstas. Se trata de una convocatoria estatal, pero que ha tenido una intensa repercusión en Extremadura, alcanzando un 72 por ciento de seguimiento, según los organizadores.

En Extremadura han protagonizado la huelga en jornada completa las plantas de importantes compañías como Moliz, Carcesa, Agraz, Comaro y Acernoca; y de manera parcial Alsat, Tomalia, Tomix y Tomcoex. En todos estos casos el seguimiento ha sido prácticamente total.

Con este paro, las trabajadoras y trabajadores del sector dicen basta ya y quieren dar un mensaje a la patronal de que la clase trabajadora del sector no acepta recorte de derechos, ni más pérdida de poder adquisitivo.

La huelga y su seguimiento, refuerza la posición y el compromiso de UGT y CCOO con las reivindicaciones de todas las personas que cubre el convenio estatal de conservas vegetales.

Por ello, desde ambos sindicatos, se exige a las dos patronales FENAVAL y AGRUCON, la mejora de derechos, más igualdad e incrementos salariales fuertes, especialmente en los más bajos.

Es lamentable que se tenga que hacer una huelga sectorial cuando se ha firmado a nivel confederal entre CEOE-CEPYME y CCOO-UGT un acuerdo en materia salarial, pero para la patronal de conservas vegetales parece que dicho acuerdo no va con ellos.

Para CCOO y UGT, la patronal debe tomar nota, debe reactivar la mesa de negociación y aceptar las peticiones sindicales, las cuales son razonables y asumibles por el sector. De no ser así, los sindicatos anuncian que el conflicto se endurecerá más y, por lo tanto, habrá más paros y más contundentes.

Los sindicatos agradecen a todos los piquetes informativos su trabajo militante para que esta huelga saliese adelante, así como a la afiliación y a las plantillas en general que han secundado la huelga y han asistido a las concentraciones y manifestaciones previstas.

El sector de Conservas Vegetales se concentra fundamentalmente en Murcia, Navarra, Valencia, La Rioja y Extremadura. Fuente: CCOO

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo