Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UP pide la declaración de emergencia cinegética

           

UP pide la declaración de emergencia cinegética

25/06/2018

Teniendo en cuenta las elevadas densidades de jabalí y la persistencia de los daños de estos animales en el sector agrario en las comarcas de Girona, Unió de Pagesos insta al Departamento de Agricultura de Cataluña a aplicar correctamente las herramientas que prevé la normativa y a poner en marcha las actuaciones previstas en el Plan de prevención de los daños y los riesgos originados por la fauna cinegética (2.017-2.018).

Por ejemplo, el sindicato insiste en la importancia de que el Departamento declare la emergencia cinegética ya que permite que se puedan ejecutar medidas excepcionales de gestión cinegética de manera subsidiaria si se demuestra la falta de actuación del titular del área cinegética (por ejemplo , si no consta que éste haya presentado ninguna solicitud de autorización excepcional para minimizar los daños o, si lo ha hecho, que no conste que se haya ejecutado, presentando los resultados o minimizando los daños).

El sindicato apunta que este año la emergencia cinegética sólo se ha declarado a tres áreas privadas de caza de las comarcas de Girona (APC G-10167 Sant Grau, G-10176 Vall de Llémena y G-10187 Rocacorba) en los términos municipales de Sant Gregori, Sant Martí de Llémena, Sant Aniol de Finestres, Mieres y Canet d’Adri, mientras que en junio del año pasado, también en el ámbito gerundense, estaba declarada en 171 áreas privadas de caza y dos zonas de seguridad .

Según Unió de Pagesos esto es un incumplimiento flagrante de la ley ya no hay ningún motivo que explique que la dirección de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura en Girona no haya declarado la emergencia cinegética en más áreas privadas de caza ya que la normativa prevé que se declare cuando en la comarca o el ámbito territorial afectados se detecte una abundancia mínima de 8 jabalíes / km2 de densidad media invernal censada directamente, o estimada de acuerdo con las estadísticas de capturas de la última temporada hábil de caza, y en el caso de las comarcas de Girona sobrepasan con creces este umbral: según los últimos datos disponibles del programa de seguimiento de jabalí de la temporada 2016-2017, las densidades más elevadas en Girona registran en la zona volcánica de la Garrotxa, con unos 22,5 jabalíes / km2, seguido por el Alt Empordà, con 19,5 jabalíes / km2, y de la zona de las Guilleries-Savassona, con 12 jabalíes / km2. A todo ello, hay que tener en cuenta que una densidad adecuada de jabalí no debería ser superior a los 3-5 jabalíes / km2, por lo tanto, estamos muy lejos de una población en equilibrio.

Otra herramienta que recoge la legislación vigente y que ayudaría al agricultor a proteger sus cultivos de los daños de la fauna cinegética es la autorización excepcional de caza por daños que se puede solicitar como propietario (o cultivador) de las fincas que sufren daños. A pesar de que la norma lo permite, pero, Unió de Pagesos lamenta que los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura en las comarcas de Girona no faciliten estas actuaciones.

Como ejemplo, un agricultor presentó una solicitud el 30 de octubre de 2017 y no recibió la autorización hasta el 27 de marzo de 2018, 5 meses después, y sólo para un mes; además, a pesar de la efectividad de las actuaciones y ante la persistencia de los daños se pidió una prórroga de la autorización que ni siquiera ha recibido respuesta escrita de la Administración. A pesar de la evidencia y la magnitud de los daños que hace tantos años que sufre el sector agrario gerundense, Unió de Pagesos no logra entender la poca empatía y diligencia del Departamento, como se demuestra en casos como estos.

Por último, también preocupa mucho el riesgo sanitario que conllevan estas elevadas densidades de jabalí que, en contacto con el ganado doméstico, pueden ser transmisores de enfermedades que, aparte de los riesgos sanitarios, pueden suponer pérdidas muy importantes para las explotaciones profesionales agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo