• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG presentó ayer al Ministro Planas sus prioridades agrarias

           

COAG presentó ayer al Ministro Planas sus prioridades agrarias

21/06/2018

Durante el primer encuentro oficial de las organizaciones agrarias con el nuevo Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ayer por la mañana, COAG pidió a Luis Planas un fortalecimiento de la nueva Política Agraria Común (PAC) en defensa del modelo social y profesional de agricultura y una apuesta por los mecanismos de regulación de mercado para favorecer unos precios justos en el campo y unas rentas dignas. “Pedimos al Gobierno Español que considere estratégico al sector agrario y rechace cualquier descenso de los fondos agrarios en el nuevo marco financiero de la PAC post 2020. Se deberían mantener al menos los niveles actuales, incluyendo su actualización con el deflactor del PIB.  Los agricultores vamos a estar sometidos a nuevos retos y exigencias y amenazados por los nuevos acuerdos de libre comercio que ya se están negociando (Mercosur, Australia, Nueva Zelanda). Para España es vital mantener presupuestariamente la partida PAC ya que es la única partida que asegura retornos de nuestra contribución al presupuesto comunitario”, ha avanzado el Secretario General de COAG, Miguel Blanco.

Respecto al modelo de aplicación, Blanco propondrá al Ministro que se rechace cualquier intento de renacionalización de la PAC y defienda una financiación 100% comunitaria del primer pilar (ayudas directas). Asimismo, esta organización apuesta por el establecimiento de techos de ayudas por explotación, la introducción de un pago redistributivo a la renta para favorecer a las explotaciones del modelo social de agricultura, la potenciación de la figura de agricultor genuino, como verdadero profesional activo y perceptor prioritario de las ayudas y el apoyo a la incorporación de jóvenes y mujeres.

Del decálogo de propuestas que desarrollará durante la reunión, Blanco incidirá especialmente en:

  • Petición para que la UE se implique en mayor medida e interponga una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la subida unilateral de aranceles de EE.UU a la aceituna de mesa española.

 

  • El reforzamiento del sistema de seguros agrarios. El presupuesto público actual de todas las administraciones destinado a los seguros agrarios ha descendido en más de 40% respecto al periodo 2008‐2012 (cuando alcanzaba una media de 418M€). La bajada de subvenciones y el progresivo aumento de las primas por incrementos de siniestros, (en parte por los efectos del cambio climático), hace que poco a poco agricultores/ganaderos con menos riesgos puedan ir dejando el seguro, lo que pone en cuestión la sostenibilidad del sistema. Para reforzar esta sostenibilidad, desde COAG apostamos por la mejora del actual sistema de seguros agrarios y un aumento de la partida presupuestaria, para llegar a la necesaria universalización del seguro.

 

  • Incorporación de la “venta a pérdidas” en la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. Tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 19 de octubre de 2017 que ha declarado que la prohibición general de las ventas a pérdida que se contiene en el artículo 14 de la Ley de Comercio Minorista es contraria al Derecho comunitario, proponemos incluir la tipificación de la venta con pérdidas en la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria para que afecte a todos los eslabones regulados por la misma dejando claro que el supervisor vigilará que, en cada una de las cesiones de producto, no se produce venta con pérdidas y que se verificará la trazabilidad de los productos. “La venta a pérdidas es una práctica abusiva utilizada de forma reiterada para impedir la correcta formación de los precios de muchos productos agroalimentarios y constituye una práctica dañina especialmente para los agricultores y ganaderos porque es sobre los que recae el efecto final de esta práctica”, ha subrayado el Secretario General de COAG.

 

  • Contrato de temporada flexibles para tarifas de regadío. Desde la desaparición en 2008 de la tarifa eléctrica de regadío, los costes eléctricos de la agricultura de regadío han aumentado de una forma muy considerable, reduciendo la competitividad de nuestras explotaciones agrícolas. Posteriormente, el incremento del coste del término de potencia en 2013, tuvo un efecto diferencial sobre el regadío al hacer un uso puntual de la energía en determinados períodos, empeorando todavía más esta situación. COAG considera que la solución más justa y adecuada consiste en el establecimiento de los llamados contratos de temporada flexibles, que permitan disponer de al menos dos potencias diferentes a lo largo del año, ( uno en campaña de riego y otro en meses fuera de campaña).

 

La apuesta por un acuerdo en relación al Pacto Nacional del Agua y la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Regadíos, el aumento de la partida presupuestaria para el Plan Renove de maquinaría agrícola, (de forma especial en esta coyuntura para la adaptación a nueva normativa de aplicación de purines), el impulso de las energías renovables en el campo y la transformación digital del agro, son otros temas relevantes que se pondrán también sobre la mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo