Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / El sector europeo de la agricultura ecológica pide mas ambición ambiental de la nueva PAC

           

El sector europeo de la agricultura ecológica pide mas ambición ambiental de la nueva PAC

05/06/2018

El sector de la agricultura ecológica europeo (IFOAM EU), ha acogido bien la propuesta de la Comisión Europea de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE para el período 2021-2027, aunque advierte que no incentivará a más agricultores a entregar bienes públicos si una parte destacada del presupuesto no se orienta a la acción ambiental.

Plagge, presidente de IFOAM EU, dijo: «Un nuevo modelo que aporta resultados y que se adapta a las realidades de los estados miembros (EEMM), es buena idea sobre el papel, pero los EEMM no lo cumplirán si la nueva PAC no prioriza claramente una transición hacia una agricultura sostenible reforzando el aporte dinerario a los ‘Eco-esquemas’ y medidas agroambientales». Continuó: «La próxima PAC debe ser más ambiciosa y alejarse de la lógica del ‘lucro cesante’ para pasar a recompensar abiertamente a los agricultores por los bienes públicos que ofrece. En la actualidad, la AE está desempeñando un papel pionero para que la agricultura europea sea más sostenible. Muchos agricultores ya están ofreciendo bienes públicos a la sociedad, como la mejora de la calidad del suelo y el agua o el aumento de la biodiversidad, en todas las regiones europeas. Con los incentivos correspondientes y un presupuesto adecuado en la próxima PAC, más agricultores podrían hacer una contribución aún mayor al medio ambiente, el clima y a la vida rural, después de 2020.

Fertl, miembro de la Directiva de IFOAM EU y representante del sector agrario, agregó: «Sin embargo, el sector AE está preocupado por los importantes recortes previstos en el presupuesto de Desarrollo Rural (2º Pilar) y por la desaparición de la medida específica sobre AE, en el Pilar II, que podría traducirse en la eliminación de la priorización de la AE, en muchos EEMM, especialmente si la eliminación de estas medidas no se equilibra con un programa ecológico financiado adecuadamente para que los EEMM recompensen de forma obligada, el aportar bienes públicos «.

La Comisión propone cambios significativos en la forma en que la PAC apoya a los agricultores, en particular eliminando los pagos verdes (Greening) y proponiendo el establecimiento de «Eco-esquemas» por parte de los EEMM, voluntarios para los agricultores. Estos nuevos esquemas, junto con los fondos de los Programas de Desarrollo Rural existentes, abre nuevas posibilidades potenciales para compensar a los agricultores que eligen hacer más por el clima y el medioambiente. No obstante, persisten las preocupaciones del sector denla AE sobre la medida en que los países utilizarán esta nueva herramienta y sobre el impacto que los recortes presupuestarios del desarrollo rural pueden tener en las medidas ambientales que actualmente financia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo