Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Andalucía destinará 30,5 millones de euros para la regeneración y renovación del arbolado en la dehesa

           

Andalucía destinará 30,5 millones de euros para la regeneración y renovación del arbolado en la dehesa

29/05/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha anunciado que la Junta va a destinar 30,5 millones de euros para respaldar actuaciones de regeneración y renovación del arbolado en las dehesas. Esta línea de ayudas, que se financiará a través del Fondo de Desarrollo Rural (Feader), la está diseñando actualmente la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, competente en esta materia.

Según ha informado el consejero durante la inauguración en Sevilla del seminario final del proyecto europeo LIFE bioDehesa. Ha recordado que gracias al trabajo conjunto con los eurodiputados españoles se ha conseguido influir en las recientes modificaciones de la PAC a través del Reglamento Omnibus, permitiendo que se puedan recibir fondos Feader para esas labores de regeneración y renovación de arbolado, que contará con la ayuda de 30,5 millones; y que las dehesas más arbustivas se consideren pasto permanente y puedan recibir ayudas directas de la PAC.

Gracia al proyecto LIFE bioDehesa y después de 5 años de funcionamiento, se ha podido poner a disposición de los agentes del sector y las administraciones implicadas herramientas como el censo de las dehesas andaluzas, en el que se registran todas las fincas, y el catálogo de acciones contra la seca, con un presupuesto de más de 32 millones de euros hasta 2020. La finalidad de dicho catálogo es reforzar las medidas contra una de las principales amenazas para la supervivencia de las dehesas y los alcornocales de la comunidad, que dificulta el desarrollo y provoca la desecación de las encinas, alcornoques y otros árboles similares de estos agrosistemas.

En el proyecto europeo LIFE bioDehesa, liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, participan también la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, centros investigadores como el Ifapa o la Universidad de Córdoba (UCO); las agencias públicas de Medio Ambiente y Agricultura; y organizaciones profesionales (Asaja, UPA, COAG, Aproca, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía -antes Faeca-; y sociales como Encinal). Su principal objetivo es «promover la gestión sostenible e integral de las dehesas andaluzas, con el fin de mejorar el estado de la biodiversidad».

Dehesa andaluza 
Andalucía cuenta con algo más de un millón de hectáreas de dehesa, lo que supone aproximadamente el 17% del territorio regional. Casi un centenar de municipios andaluces, donde viven más de 240.000 personas, cuenta con una superficie significativa de formaciones adehesadas. Actualmente, las principales actividades económicas que se desarrollan en este enclave se ligan al corcho, al cerdo ibérico, al ganado ovino o al toro de lidia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo